02 feb. 2025

Canese plantea declarar el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos

Ricardo Canese presentó una propuesta al Parlamento del Mercosur donde plantea declarar el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos, en coincidencia con el Día de los Héroes.

ricardo canese

Canese pide que el titular de la ANDE sea convocado por el Congreso.

Foto: Gentileza.

El parlasuriano Ricardo Canese presentó este jueves al Parlamento del Mercosur declarar como el día de la autodeterminación de los pueblos el 1 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día de los Héroes, en homenaje a la muerte del Mariscal Francisco Solano López a orillas del río Aquidabán, en Cerro Corá.

Específicamente, el articulado busca declarar “el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos del Mercosur, y que condena toda injerencia extranjera en los asuntos internos de los países”.

Lea más: Este martes se conmemora el Día de los Héroes

Igualmente, condena el genocidio y los crímenes de lesa humanidad, como métodos para imponer gobiernos afines a los intereses de grupos hegemónicos internos y externos de América Latina”.

Esto también busca rendir homenaje a los pueblos de la región que se opusieron a la Guerra de la Triple Alianza y, en especial, “al pueblo paraguayo que resistió la invasión extranjera”.

Embed

La propuesta presentada por Canese tendrá entrada en la primera sesión de este año del Parlamento del Mercosur, en marzo, y será derivada a comisiones para su evaluación correspondiente.

En el documento, el parlasuriano alega que “hasta la fecha no hay una condena al brutal genocidio del pueblo paraguayo”.

El Día de los Héroes en Paraguay es recordado cada 1 de marzo como homenaje al Mariscal Francisco Solano López. Dicha fecha también está dedicada a todos los héroes del Paraguay, todos aquellos que dieron su vida por la patria en diferentes acontecimientos.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.