09 abr. 2025

Canese plantea declarar el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos

Ricardo Canese presentó una propuesta al Parlamento del Mercosur donde plantea declarar el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos, en coincidencia con el Día de los Héroes.

ricardo canese

Canese pide que el titular de la ANDE sea convocado por el Congreso.

Foto: Gentileza.

El parlasuriano Ricardo Canese presentó este jueves al Parlamento del Mercosur declarar como el día de la autodeterminación de los pueblos el 1 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día de los Héroes, en homenaje a la muerte del Mariscal Francisco Solano López a orillas del río Aquidabán, en Cerro Corá.

Específicamente, el articulado busca declarar “el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos del Mercosur, y que condena toda injerencia extranjera en los asuntos internos de los países”.

Lea más: Este martes se conmemora el Día de los Héroes

Igualmente, condena el genocidio y los crímenes de lesa humanidad, como métodos para imponer gobiernos afines a los intereses de grupos hegemónicos internos y externos de América Latina”.

Esto también busca rendir homenaje a los pueblos de la región que se opusieron a la Guerra de la Triple Alianza y, en especial, “al pueblo paraguayo que resistió la invasión extranjera”.

Embed

La propuesta presentada por Canese tendrá entrada en la primera sesión de este año del Parlamento del Mercosur, en marzo, y será derivada a comisiones para su evaluación correspondiente.

En el documento, el parlasuriano alega que “hasta la fecha no hay una condena al brutal genocidio del pueblo paraguayo”.

El Día de los Héroes en Paraguay es recordado cada 1 de marzo como homenaje al Mariscal Francisco Solano López. Dicha fecha también está dedicada a todos los héroes del Paraguay, todos aquellos que dieron su vida por la patria en diferentes acontecimientos.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.