24 abr. 2025

Cannes recuerda a Buñuel y Erice en sección de clásicos

La 70 edición del Festival de Cannes recordará, en su sección de clásicos, filmes que han formado parte de la historia del célebre certamen y grandes obras de la cinematografía, entre las que se incluyen cintas de los directores españoles Luis Buñuel y Víctor Erice.

Belle-du-jour.jpg

Un fotograma del filme de Luis Buñuel “Belle de jour” (1967). Foto: sensesofcinema.com.

EFE

Sus organizadores anunciaron que se proyectará “El sol del membrillo” de Víctor Erice, que en 1992 consiguió el premio del jurado y el reconocimiento de la crítica internacional (FIPRESCI).

De Buñuel, por su parte, llegará a la Croisette una versión restaurada con tecnología 4K de “Belle de jour”, protagonizada en 1967 por Catherine Deneuve.

La sección de clásicos fue creada hace 15 años y presenta películas antiguas y obras de arte restauradas con el objetivo de acercar al público a “la memoria del cine”.

Embed

Su programa en la edición de 2017, que se celebrará entre los próximos 17 y 28 de mayo, incluye 24 películas, un cortometraje y cinco documentales, con un foco especial en la propia historia del certamen.

“Proceden de naciones que han permitido al festival convertirse en una tierra de descubrimientos cinematográficos”, dijeron los organizadores, que junto a España citan a otras como Italia, EEUU, Israel, el Líbano o Japón, “que consideran que la salvaguarda del patrimonio es esencial”.

Entre las cintas seleccionadas en esta ocasión están la estadounidense “All that Jazz”, que le valió a Bob Fosse la Palma de Oro en 1980, o “Blow-up”, de Michelangelo Antonioni, Gran Premio Internacional en 1967.

A Cannes llegarán restauradas, entre otras, la francesa “L’Atalante” (1934), de Jean Vigo, la cubana “Lucía” (1968), de Humberto Solás; la argentina “Native Son” (Sangre Negra, 1951), de Pierre Chenal, o la estadounidense “A river runs through it” (1992), de Robert Redford.

Y entre los documentales en los que el cine cuenta su propia historia estarán el estadounidense “Filmworker”, de Tony Zierra, o el francés “Becoming Cary Grant”, de Mark Tidal.

Más contenido de esta sección
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.