14 abr. 2025

Cañonero Humaitá vuelve a estar estable tras inclinarse por filtración de agua

El histórico cañonero Humaitá, que sufrió una inclinación días pasados, fue puesto nuevamente a su posición natural por personal de la Armada Paraguaya.

Cañonero Humaitá.jfif

La Armada Paraguaya está a cargo del histórico cañonero Humaitá.

Foto: Twitter @Armada_PY

La Armada Paraguaya informó este miércoles que ya culminaron los trabajos de hermetización y puesta en su posición natural del histórico cañonero Humaitá.

La estructura naval sufrió una inclinación hacia uno de sus lados, a causa del ingreso de las aguas del río Paraguay.

De acuerdo con la institución, los trabajos estuvieron a cargo de buzos de la Marina, quienes realizaron tareas de “achicamiento”, lo que implicó la extracción del agua ingresada, además del adrizado, para poner la embarcación en su ubicación correspondiente.

Asimismo, también se llevaron a cabo obras técnicas de achique, a fin de corregir la escora de 20° hacia la banda de babor, uno de los costados del cañonero, que mostraba el buque Humaitá C-2 tras haber quedado inclinado.

Después de que se dio a conocer que la estructura había sufrido daños el pasado viernes 23 de diciembre, desde la Armada Paraguaya negaron que se tratase de un hundimiento y minimizaron la situación.

Nota relacionada: Armada minimiza situación del cañonero Humaitá: “Solo sufrió una inclinación”

Al respecto, el contralmirante Carlos Díaz, comandante de la Flota de Guerra, dijo que la parte trasera solo sufrió una “inclinación” y que fue un “pequeño incidente” que se dio por un “pequeño ingreso de agua, fruto de un viento que es típico y normal en estas épocas”.

El cañonero sufrió el ingreso de las aguas del río Paraguay mientras estaba en condición de radiado, una situación que significa que ya no es un buque operativo desde hace unos años.

El significativo buque, el cual incluso es insignia de la Marina, estuvo durante 70 años navegando los ríos nacionales y participó en la defensa del país durante la Guerra del Chaco (1932-1935), transportando soldados. En tanto, desde el 6 de setiembre del 2000 se convirtió en el primer museo naval del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.