12 feb. 2025

Cantidad de incendios forestales genera preocupación: ¿Cuáles son las zonas más afectadas?

Los incendios forestales registrados en los primeros días de este 2025 dañaron 2.811 hectáreas, principalmente en Ñeembucú. Para el Instituto Forestal Nacional (Infona), la situación es preocupante.

incendios forestales-.jpeg

Los incendios forestales arrasaron con casi 3.000 hectáreas en los primeros días del año.

Foto: Gentileza.

El arranque del año movilizó a los bomberos voluntarios con reportes de importantes incendios forestales. En los primeros días de este enero se reportaron 631 focos de calor y 60 fuegos activos, de los cuales 14 afectaron áreas superiores a 50 hectáreas.

Los datos del Infona arrojan que, como consecuencia, se quemaron 2.811 hectáreas, afectando principalmente pastizales, sabanas y cultivos agrícolas.

La presidenta del ente, Cristina Goralewski, informó en sus redes sociales que el 77% de las áreas impactadas están en la Región Oriental y 23% en la Región Occidental.

Lea más: Incendios provocados arrasaron con unas 40 hectáreas en zona de la Ecovía

La funcionaria calificó de preocupante la situación que mantiene en vilo a los bomberos voluntarios.

Los departamentos más afectados son Ñeembucú, con 653,87 hectáreas afectadas; Presidente Hayes con 598,12 hectáreas, y Cordillera con 273,33 hectáreas.

En Cordillera los incendios se registraron mayormente en la zona de la ruta Luque–San Bernardino, donde el tránsito también fue interrumpido a causa de la humareda.

Lea también: Multimillonaria multa por incendio forestal en Chovoreca: Así se llegó a los responsables

El Infona advierte que está presentando las denuncias correspondientes al Ministerio Público, además de coordinar acciones con instituciones locales y nacionales.

Asimismo, recuerda que el uso del fuego está prohibido hasta el 31 de enero de 2025 como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció al novio de su hija por apropiación de su tarjeta de débito, de donde extrajo casi G. 40 millones de la cuenta de ahorro de su suegra para “tunear” su motocicleta. El hecho se registró en San Juan Nepomuceno.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer todo su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirmó que conocía la información sobre las sospechas de lavado de dinero de Alexandre Rodrigues, hijo de Eulalio Lalo Gomes, durante la campaña electoral.
El cuerpo de un hombre fue encontrado en la zona de Calle’i, en la ciudad de San Lorenzo. La Fiscalía ordenó su traslado a la morgue judicial para su identificación.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, analizó la actuación del juez Osmar Legal en el caso Lalogate que denunció fuertes indicios de corrupción pública, tráfico de influencias y más.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, sugirió que el fiscal Osmar Segovia, podría quedar salpicado en el presunto esquema de corrupción pública que se reveló en los chats de Eulalio Lalo Gomes. El agente, quien investigó al ex diputado y a su hijo, fue trasladado a la Unidad de Paraguarí.