09 abr. 2025

Caos vehicular en Costanera Norte por el cierre de avenida Artigas

Una larga fila de vehículos se generó en un trayecto de la Costanera Norte, de Asunción, a causa de las obras de alcantarillado sanitario en la avenida Artigas, que obligaron a cerrar un tramo y habilitar desvíos.

trafico costanera norte

El cierre de Artigas provocó una extensa fila de vehículos sobre la Costanera 2.

Víctor Ferreira

Los conductores que pretendían salir de Asunción por la Costanera Norte en la tarde de este jueves se encontraron con un tráfico caótico a causa del cierre de la avenida Artigas, informó el periodista Víctor Ferreira.

La fila de cerca de tres kilómetros se generó a causa de los trabajos de alcantarillado sanitario en la arteria, encarados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que anunció desvíos, en coordinación con la Municipalidad de Asunción.

Desvíos establecidos por el MOPC y la Municipalidad.

Desvíos establecidos por el MOPC y la Municipalidad.

Gentileza

La obra corresponde a la construcción del microtúnel de 660 metros bajo la avenida Artigas, que se suman a los 270 metros bajo la calle Suiza, que ya se encuentran en proceso. La intervención de los equipos y trabajadores de Obras Públicas se inició a las 6.00 de este jueves.

El MOPC detalla que la circulación para el ingreso a Asunción será normal desde Primer Presidente y Artigas y al llegar a la calle De Matei se utilizará la zona izquierda para continuar hacia la ciudad por alrededor de 100 metros. Posteriormente, se deberá retomar nuevamente la zona derecha.

Mientras que en el retorno, en dirección al Jardín Botánico, los automovilistas deberán realizar el desvío en la avenida Brasilia, ingresar en la calle San Salvador y después utilizar la avenida Venezuela para volver a salir a Artigas y continuar el recorrido normal.

Nota relacionada: MOPC anuncia desvíos sobre la avenida Artigas desde este jueves

Los trabajos del alcantarillado forman parte del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, que comprende la rehabilitación de 56 kilómetros de tuberías de la red cloacal, así como la construcción de dos plantas de pretratamiento de aguas residuales, ubicadas en Varadero y Bella Vista, con un plazo estimado de ejecución de 30 meses y 12 meses de operación.

Según el MOPC, este proyecto beneficiará, de forma directa, a más de 250.000 habitantes de la ciudad y en forma indirecta a toda la población capitalina. La inversión es de G. 174.447 millones, financiada con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Estado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.