17 abr. 2025

Capturan en Colombia a supuesto narco guatemalteco solicitado por EEUU

Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó este viernes la Policía.

NARCOTRAFICANTE EL TUERTO.jpg

El guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, fue tenido por autoridades colombianas.

Foto: EFE.

El operativo fue realizado por la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA).

“‘El tuerto, solicitado por la Corte del Distrito Este de Texas, delinquía en Guatemala, coordinando el transporte de grandes alijos de cocaína desde Colombia a través de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, desde donde era distribuida a Estados Unidos”, dijo la Policía en un comunicado.

Te puede interesar: Cae otro bus de “narcoturismo” con más de 1.600 kilos de marihuana en Caacupé

Desde 2015 hasta marzo de 2025, fue miembro de una organización dedicada al narcotráfico que se encargaba de enviar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos. Esta era “fabricada, tratada y empaquetada en laboratorios clandestinos de las selvas de Colombia”, añadió la información.

Los grandes alijos eran enviados por mar y tierra, utilizando lanchas rápidas, sumergibles, barcos pesqueros y cargueros, remolques de tractores, tractocamiones y otros medios, explicó la Policía colombiana.

Lea más: Un ex socio de Pablo Escobar queda en libertad en Colombia

Las multimillonarias ganancias obtenidas por el envío de cocaína a los Estados Unidos eran transferidas por la organización a los países por los que transitaba.

Las funciones de Vaides dentro de la organización incluían coordinar la recepción de cargamentos de cocaína entregados en Panamá y Costa Rica por proveedores colombianos de cocaína.

‘El tuerto’ organizaba el transporte de estos cargamentos de cocaína a través de rutas terrestres desde Panamá y Costa Rica hasta Guatemala; luego, almacenaba y redistribuía los cargamentos con otros asociados de la organización en Guatemala y México para su posterior distribución a Estados Unidos, detalló la información.

Según cifras del Ministerio de Defensa, este año se han extraditado 73 personas, la mayoría colombianos, principalmente por delitos relacionados con narcotráfico, homicidio y lavado de activos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue convaleciente por sus problemas de salud, apareció sin que estuviera previsto ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al término de la misa del Domingo de Ramos.
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.