04 abr. 2025

Cardenal cuestiona a los que se alejan de la compasión y siempre buscan “tajadas más jugosas y grandes”

El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.

arzobispo de asunción.jpg

El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”.

Foto: Gentileza

“Hay corazones ciegos y con cegueras espirituales, los pródigos, los que derrochan los bienes para usurpar a los demás. Los que siempre buscan tajadas más jugosas y grandes. Se alejan de la compasión y despojan a otros sin compasiones ni contemplaciones”, manifestó el cardenal y arzobispo de Asunción durante el cuarto domingo de Cuaresma.

Lea más: Carta pastoral: Iglesia insta a enfocarse en los pobres y le preocupa la violencia hacia la mujer

Asimismo, cuestionó a los extractivistas, que siguen modelos de explotación de recursos naturales, que extraen del suelo, la tierra lo que les reditúa en bienes personales o empresariales, y los que explotan como el tuku karu (langostas urbanas), que muerden y se alimentan de los pocos recursos de los indigentes para usurpar onerosas ganancias personales y familiares.

“Corazones obtusos, cerrados, que usan y tiran, y en el fondo también viven desorientados y de espalda a los bienes de su entorno y comunidad. Su religión es tener, el placer del poder, y poderes que les dan placeres. Tienen sus santos de maquillajes, y sus oraciones para que les salgan bien los delitos que cometen o cometerán. Pródigos hijos y derrochadores de los bienes comunitarios para nutrir los suyos, con trampas y componendas, fabricando corrupciones, alejados del bien común”, remarcó.

Entre tanto, sostuvo que una sociedad justa puede ser lograda solamente en el respeto de la dignidad trascendente de la persona humana, lo que representa el fin último de la sociedad.

Entérese más: Iglesia pide un Poder Judicial sin “interferencias amañadas” y “celoso” de su independencia

“Es necesario que todos los programas sociales, culturales, educativos, familiares, estén presididos por la conciencia del primado de cada ser humano. El Señor nos llama en esta Cuaresma al primado de la caridad y a la consciencia comunitaria de convergencias sociales cooperativas. Donde la conversión de corazones nos llama a ser pródigos de misericordia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.