06 abr. 2025

Cardenal cuestiona a los que se alejan de la compasión y siempre buscan “tajadas más jugosas y grandes”

El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.

arzobispo de asunción.jpg

El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”.

Foto: Gentileza

“Hay corazones ciegos y con cegueras espirituales, los pródigos, los que derrochan los bienes para usurpar a los demás. Los que siempre buscan tajadas más jugosas y grandes. Se alejan de la compasión y despojan a otros sin compasiones ni contemplaciones”, manifestó el cardenal y arzobispo de Asunción durante el cuarto domingo de Cuaresma.

Lea más: Carta pastoral: Iglesia insta a enfocarse en los pobres y le preocupa la violencia hacia la mujer

Asimismo, cuestionó a los extractivistas, que siguen modelos de explotación de recursos naturales, que extraen del suelo, la tierra lo que les reditúa en bienes personales o empresariales, y los que explotan como el tuku karu (langostas urbanas), que muerden y se alimentan de los pocos recursos de los indigentes para usurpar onerosas ganancias personales y familiares.

“Corazones obtusos, cerrados, que usan y tiran, y en el fondo también viven desorientados y de espalda a los bienes de su entorno y comunidad. Su religión es tener, el placer del poder, y poderes que les dan placeres. Tienen sus santos de maquillajes, y sus oraciones para que les salgan bien los delitos que cometen o cometerán. Pródigos hijos y derrochadores de los bienes comunitarios para nutrir los suyos, con trampas y componendas, fabricando corrupciones, alejados del bien común”, remarcó.

Entre tanto, sostuvo que una sociedad justa puede ser lograda solamente en el respeto de la dignidad trascendente de la persona humana, lo que representa el fin último de la sociedad.

Entérese más: Iglesia pide un Poder Judicial sin “interferencias amañadas” y “celoso” de su independencia

“Es necesario que todos los programas sociales, culturales, educativos, familiares, estén presididos por la conciencia del primado de cada ser humano. El Señor nos llama en esta Cuaresma al primado de la caridad y a la consciencia comunitaria de convergencias sociales cooperativas. Donde la conversión de corazones nos llama a ser pródigos de misericordia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.