21 feb. 2025

Cardenal pide el fin de la violencia en su primer año como arzobispo

El cardenal Adalberto Martínez cumplió este lunes un año siendo arzobispo de Asunción y en el marco de dicho aniversario pidió el fin de la violencia en Paraguay.

Adalberto Martínez.jpg

El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, durante la misa crismal en la Catedral Metropolitana. Foto: Rodrigo Villamayor.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Monseñor Adalberto Martínez asumió la toma del báculo pastoral en el Arzobispado de Asunción el 6 de marzo de 2022, tras una misa de Cuaresma, después de ser nombrado por el papa Francisco como nuevo arzobispo el 17 de febrero de ese mismo año.

El cardenal recordó su consagración en las redes sociales y en ese marco aprovechó para reflexionar sobre los sucesivos hechos violentos que ocurren en el país.

Nota relacionada: Adalberto Martínez Flores es el nuevo arzobispo de Asunción

“A un año de haber recibido la asignación de su Santidad @Pontifex_es como Arzobispo Metropolitano, pido a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay, que reine La Paz en esta Nación agobiada por la violencia y que no perdamos la esperanzada. ¡Estemos unidos y en oración!”, publicó desde su usuario de Twitter.

https://twitter.com/Adalmart/status/1632725708848996354

Desde el año anterior se viene registrando una ola de sicariatos en Asunción y Central, situación que a partir del 2022 experimentó un incremento. Además, los casos de feminicidios empeoraron en los primeros meses de este año.

Lea más: Analizan convocar al Consejo de Seguridad tras caso de sicariato

Tres meses luego de nombrar arzobispo a monseñor Adalberto Martínez, el Sumo Pontífice lo anunció entre 16 nuevos cardenales, que fueron investidos el 27 de agosto pasado.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.