27 abr. 2025

Cardenal saluda a periodistas católicos en día de su santo patrono, San Francisco de Sales

En la fecha se celebra la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas católicos, a quienes el cardenal Adalberto Martínez saludó al recordar los valores del santo.

5299809-Libre-1162005733_embed

En el día de celebración de la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas católicos, el cardenal Adalberto Martínez envió un mensaje a los comunicadores.

En su mensaje dirigido a los periodistas y escritores, el cardenal Adalberto Martínez comentó que Francisco de Sales fue un gran pionero de la comunicación, que asumió el compromiso de defender la fe católica no solo a través de sus enseñanzas, sino también mediante sus escritos en los que “exponía la verdad con elegancia y sin herir a nadie”.

“Se cuenta que San Francisco de Sales escribía un sinnúmero de panfletos manuscritos que circulaban de mano en mano y que también aparecían pegados en los muros de los poblados”, relató el cardenal, al explicar que por esas labores fue nombrado por el papa Pío XI como patrono de los periodistas y escritores católicos.

Martínez citó al papa Francisco, que publicó este miércoles un mensaje alusivo al Día de las Comunicaciones Sociales a celebrarse en el día de la Ascensión del Señor este año con el tema “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana”.

“En esta época en que corre el riesgo de ser rica en tecnología y pobre en humanidad, nuestra reflexión solo puede partir del corazón humano. Solo dotándonos de una mirada espiritual, solo recuperando una sabiduría del corazón, podremos leer e interpretar la novedad de nuestro tiempo y redescubrir el camino de una comunicación plenamente humana”, expresó el papa Francisco, según el cardenal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Cardenal aboga por “información transparente” para familiares de reos de Tacumbú

Martínez manifestó que la Iglesia valora el papel de los medios de comunicación en la sociedad, a la par de reconocer la importancia de un periodismo responsable y comprometido con el bien común.

Agregó que la ética de las comunicaciones del periodismo y escritores no puede apartarse de la ética del respeto a la persona humana, tal como lo practicaba el patrono San Francisco de Sales.

“La ética de reportajes e informaciones periodísticas debería ceñirse a la búsqueda de la verdad, sin traicionarla por intereses propios o institucionales, distorsionando y desfigurando, a veces por ambicionar las primicias, cediendo ante prácticas deshonestas, desinformativas o agresivas”, expresó el cardenal Martínez sobre el ejercicio del periodismo.

Asimismo, aprovechó la ocasión para animar a los periodistas a que con valentía asuman siempre “el compromiso de trabajar por la verdad y por el bien de las personas y de la sociedad”.

Más contenido de esta sección
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.