10 abr. 2025

Carlos Filizzola: “Nuestro proyecto de enmienda es democrático”

El senador por País Solidario, Carlos Filizzola, salió en defensa del tratamiento de la enmienda. El mismo argumentó que el proyecto es democrático. Insistió en que “todo se hizo en el marco de las normas”. Aseveró que no buscan abrir camino a una dictadura.

Charla.  Carlos Filizzola dialoga con Mario Abdo Benítez.

Charla. Carlos Filizzola dialoga con Mario Abdo Benítez.

Carlos Filizzola habló en conferencia de prensa con la senadora colorada Lilian Samaniego. Samaniego inició con un mensaje de paz en defensa de las convicciones. Hablaron desde el Senado.

Filizzola dijo que está preocupado por “el ambiente de violencia que se creó previo al tratamiento de la primera sesión, semanas atrás”.

“Esto está instigado por algunos colegas nuestros. Lamentablemente, cuando comenzamos el proceso normal de acuerdo al reglamento, en la primera sesión ya tuvimos problemas”, dijo.

Para Carlos Filizzola “no era una modificación profunda, era una simple modificación que dará un mejor funcionamiento en las sesiones”. Señaló que debido a las agresiones debieron tomar medidas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Ya se presagiaba que iba a haber muertos dentro y fuera de la Cámara de Senadores. Felizmente, no respondimos a ningunas de las agresiones. Lamentablemente, se produjo la muerte del joven Rodrigo Quintana en el PLRA”, sostuvo a la vez que pidió que se investigue a los instigadores de la violencia y la muerte del joven.

Respecto a la modificación del reglamento para poder dar camino a la enmienda, dijo que todo se ajusta a la ley. “Nosotros nos ajustamos a todo lo reglamentario y constitucional para aprobar la enmienda”, sostuvo.

El senador dijo que la prensa y algunos opositores instalaron la idea de que se desea facilitar el camino a una dictadura.

“La reelección, no está prohibido hacer vía enmienda. El proyecto pone límites, de que solo se puede hacer una sola reelección (sic). Nuestro proyecto es democrático”, acotó.

El senador por País Solidario argumentó que no retornaron a las sesiones debido a que “no hay garantías por parte del presidente del Senado. Él decidió no ir al diálogo promovido por una minoría”, agregó.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.