04 feb. 2025

Carlos Vives cantó vallenato por la Hispanidad

En el Puerto de Alcalá, zona céntrica de Madrid, el cantante, productor musical y actor colombiano Carlos Vives se presentó en un concierto gratuito en el que estuvo rodeado de amigos como Ana Mena, Diego Torres, Prince Royce y con la sorpresa de Juanes.

CARLOS VIVES.jpeg

Carlos Vives hizo bailar al público español a ritmo de vallenato.

Foto: EFE.

El músico oriundo de Medellín llegó casi a los bises con Camisa negra, desatando la euforia de los presentes, que al terminar corearon el primer “otra, otra”.

No les costó ceder y Vives y su compatriota Juanes interpretaron Mujeres, la última colaboración entre ambos cantantes.

Te puede interesar: Carlos Vives, Shakira y Alejandro Fernández reclaman papel pionero de fusiones musicales

Pa’ Mayte fue la canción que abrió el multitudinario concierto.

“Quiero darle la bienvenida a toda la comunidad hispanohablante. Estamos conectados todos los rincones de América y todos los acentos (...) y también nuestra sangre”, dijo.

Las canciones Déjame entrar y Ella es mi fiesta dieron paso a los invitados de este concierto, enmarcado en los actos de la Hispanidad 2023 organizados por la región de Madrid.

Asistentes de muchas nacionalidades bailaron en este concierto de más de dos horas, que completó aforo.

El rey del vallenato celebra los treinta años de Clásicos de la provincia, el disco dedicado al folclore colombiano, un antes y un después en su música con éxitos como La gota fría, una de las canciones más coreadas.

En la primera parte del concierto se subió al escenario la española Ana Mena para interpretar con el colombiano La bicicleta, el éxito que grabó con Shakira.

Tras ella, hizo su entrada la también española Niña Pastori, para acompañarle con Fruta fresca, que dio su toque flamenco a la cumbia, mientras que su compatriota Rozalén interpretó Nota de amor, no sin antes declarar su amor a Colombia y a todo el continente americano.

Una de las salidas más esperadas y vitoreadas fue la del argentino Diego Torres, que desató la fiebre en los asistentes con su popular Color esperanza, para enlazar con Un poquito tuyo junto a Vives.

El colombiano Ryan Castro dio voz a Los sabanales y el neoyorkino de origen dominicano Prince Royce se hizo con el público con Volvió a nacer.

Vives hizo referencia a que es cierto el dicho de que en “Madrid caben todos los acentos”, lo que se hizo evidente cada vez que mencionaba Perú, Venezuela, México y el resto de países del continente.

Con más de veinte millones de copias en todo el mundo, Vives, que ha sido galardonado con 2 Grammys y 17 Grammy Latinos, terminó con Cuando nos volvamos a encontrar.

“Nos llaman latinos, pero soy hispanoamericano y me siento orgulloso de mi sangre española, pero también estoy feliz de compartir mi territorio y mi cultura con afrodescendientes; somos europeos, árabes, judíos. Queremos la paz para todos”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.