15 abr. 2025

Carmelo Peralta: Pobladores se quejan del deficiente servicio de agua corriente.

Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.

carmelo peralta

La irregularidad en el servicio de agua potable los obliga a esperar días enteros, incluso fines de semana

Foto: Alcides Manena

La irregularidad en el servicio los obliga a esperar días enteros, incluso fines de semana, pese a ser un recurso vital e indispensable para los pobladores.

“No podemos esperar un sábado, un domingo de mañana hasta mediodía para contar con agua”, se quejó Rumildo Portillo docente y poblador la localidad del Departamento de Alto Paraguay.

Lea más: El puente Bioceánico avanza hacia el 70%

La Constitución Nacional de la República del Paraguay es clara al establecer el acceso al agua potable como un derecho fundamental de todo ser humano.

En este contexto, la responsabilidad de garantizar este suministro recae directamente en el Estado Paraguayo, representado en el ámbito local por las autoridades municipales y departamentales.

Sin embargo, la persistencia de este déficit en Carmelo Peralta cuestiona la efectividad de la gestión y la priorización de las necesidades básicas de la población que se supone apunta al desarrollo.

“Nunca solucionan, como si fuera que no tenemos autoridad en Carmelo Peralta, ni agua cruda no normalizan, ¿cómo vamos a tener agua potable?”, reclamó Portillo incluso en las redes sociales.

Entérese más: Pobladores de Carmelo Peralta reclaman a la ANDE ante constantes cortes de energía

De esta manera dejan entrever una sensación de abandono y falta de respuesta por parte de quienes administran el servicio de agua corriente en la población.

La preocupación se agudiza al considerar que incluso el acceso al agua no tratada, necesaria para diversas actividades, se ve comprometida.

El problema del agua en Carmelo Peralta no es nuevo y lo enfatiza el docente con la expresión “Ipukuma problema, de hace años”.

Este clamor por agua potable en esta ciudad chaqueña no es solo una demanda por un servicio básico, sino un llamado urgente al respeto de un derecho humano fundamental consagrado en la Constitución.

La falta de soluciones efectivas durante años genera un profundo malestar y pone en tela de juicio la gestión de las autoridades locales y departamentales, quienes tienen la responsabilidad de garantizar este recurso vital para toda la población.

La comunidad espera respuestas y acciones inmediatas que pongan fin a esta problemática que hasta ahora no se soluciona y el servicio es cada vez más deficiente.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.