23 abr. 2025

Cartismo adelanta tratamiento de “ley garrote” contra oenegés en el orden del día

El proyecto de control a las oenegés fue adelantado del punto 4 al 1 en el orden del día de la sesión de la Cámara de Senadores, a pedido del bloque de Honor Colorado, que tiene los números para imponer la cuestionada ley.

CAMARA DE SENADORES_1.jpg

El proyecto de control a las oenegés figura entre los 18 puntos del orden del día de la sesión de la Cámara de Senadores.

Foto: Archivo

La “ley garrote” a oenegés figuraba en el punto 4 entre los 18 puntos del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles en el Senado. Sin embargo, el titular de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, pidió que sea el primer punto a ser tratado.

La oposición cuestiona al oficialismo por su afán de aprobar el proyecto sin un estudio previo.

Mientras que el bloque de Honor Colorado tiene los números para imponer la ley de control a las oenegés y el objetivo es sancionar la versión aprobada semanas atrás por los diputados con las modificaciones que mandó el presidente Santiago Peña.

Esos cambios aprobados fueron calificados por el senador Gustavo Leite “como boludeces de Santi”.

El cambio principal fue el de excluir del control a iglesias y clubes deportivos, ya que la Contraloría y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) tiene la potestad de controlar a esas instituciones, justificó el titular del Congreso, Basilio Núñez.

A criterio de Núñez “nadie controla a las oenegés”.

“Nadie les controla. Acuérdense que Gafilat informó que una de las debilidades de Paraguay, por hechos de corrupción y lavado de dinero, son las oenegés y no lo digo yo, lo dice Gafilat”, dijo antes de entrar a la sesión.

Lea más: Cartismo tiene los números para imponer hoy ley garrote a oenegés

Según las modificaciones de Diputados, quedan excluidos de rendir cuentas los organismos internacionales, las agencias especializadas internacionales, las entidades u organizaciones de carácter multilateral.

También los partidos y movimientos políticos, iglesias y confesiones religiosas, organizaciones de carácter estrictamente deportivo no profesional; los sindicatos y asociaciones de trabajadores; organizaciones campesinas y estudiantiles; comisiones vecinales; entre otros.

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.