24 feb. 2025

Casa con túneles que usaba El Chapo para escapar será subastada

Las seis casas pertenecientes a Joaquín El Chapo Guzmán Lorea serán subastadas dentro de dos semanas, entre ellas la vivienda que contaba con una red de túneles, utilizada por el narcotraficante para fugarse.

Casas.png

El dinero recaudado en la subasta se destinará a la compra de instrumentos musicales para las bandas artísticas de Oaxaca.

Foto: milenio.com

El Gobierno mexicano confirmó que subastará el 10 de noviembre seis casas con 45 lotes, 24 vehículos y dos embarcaciones pertenecientes al líder del Cartel de Sinaloa El Chapo Guzmán.

Entre las casas que serán ofertadas por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado se encuentra la de la calle Río Humaya 130, Colonia Guadalupe, Culiacán, en la que Guzman se refugió antes de ser recapturado en febrero de 2014.

El inmueble de dos niveles fue escenario de un operativo de captura de El Chapo Guzmán. La vivienda tenía rejas en las ventanas y las fuerzas de seguridad tuvieron que derribar a mazazos el portón reforzado de metal, lo que le dio tiempo suficiente al Chapo para escapar por un túnel secreto al que se accedía debajo de una bañera elevada de manera eléctrica.

El dinero recaudado en la subasta se destinará a la compra de instrumentos musicales para las bandas artísticas de Oaxaca, con el fin de fortalecer las actividades artísticas y culturales, tal y como decretó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, El Chapo pidió que su fortuna incautada fuera repartida entre las comunidades indígenas de México, según comunicó ante los medios un hombre que afirmó ser su abogado.

El Chapo fundó el Cártel de Sinaloa y en 1991 fue detenido, pero sobornó al jefe de Policía de Ciudad de México con USD 100.000 para escapar. Fue recapturado en 1993 y volvió a fugarse en el 2001.

Desde entonces se convirtió en uno de los principales fugitivos de la Justicia de México y Estados Unidos, hasta que en 2014 fue capturado en la ciudad de Mazatlán, en su natal Sinaloa, informó el medio El Universal.

Apenas año y medio después, logró su segunda y más espectacular fuga. Gracias a varios secuaces y con la supuesta ayuda de funcionarios de prisiones, huyó por un túnel de 1.500 metros desde una casa cercana hasta la ducha de su celda. Pero fue detenido seis meses después.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.