21 abr. 2025

Caso Cecilia Cubas: Queda firme la condena de 34 años para ex miembro del EPP

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó este miércoles la condena de 24 años de cárcel, más 10 de medida de seguridad, para un ex miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas.

Cecilia Cubas.jpg

Cecilia Cubas fue secuestrada en el año 2004.

Foto: Archivo UH.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible la casación de la defensa de Óscar Luis Benítez, el último condenado del caso del secuestro y muerte de Cecilia Cubas.

Así, queda firme la condena de 24 años de cárcel y 10 años de medidas de seguridad en la causa, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

Benítez, quien era miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fue condenado luego de casi siete meses de juicio, por los jueces Carlos Hermosilla, Sandra Farías y Héctor Fabián Escobar.

Los magistrados concedieron la pena que fue requerida por el fiscal Rogelio Ortúzar, que consideraron ajustada a Derecho.

El agente no solicitó la pena máxima, que era de 25 años, debido a que Benítez se declaró culpable de los hechos y pidió disculpas a los familiares y al Estado paraguayo.

Lea más: Pena de 34 años a miembro del EPP por secuestro y muerte de Cecilia

El juez Carlos Hermosilla alegó en el juicio que las evidencias los habían convencido plenamente de que Benítez estuvo en el secuestro de Cecilia Cubas el 21 de setiembre del 2004, durante el cautiverio, y en el cobro del rescate de USD 300.000, el 29 de noviembre de ese año.

Refirió que no había un testigo de ello, pero con los indicios se probaba que estuvo presente en esos actos, incluso, en la muerte de la víctima, en la vivienda ubicada en la ciudad de Ñemby.

Los jueces señalaron que se probó que Benítez alquiló una casa cerca de donde residía Cecilia para vigilarla antes de ser capturada. Es más, que el secuestro se planeó dos años antes de ser ejecutado.

Indicaron también que se probó que la hija del ex presidente Raúl Cubas fue introducida viva a la fosa donde la hallaron muerta en febrero del 2005.

Nota relacionada: Confirman la pena de 34 años por el caso Cecilia Cubas

Benítez era conocido como Ramón o Male’i y fue capturado en el 2017, tras 12 años de permanecer prófugo, y extraditado en setiembre del 2019.

Los tres jueces estaban plenamente convencidos de que el mismo fue el autor de los hechos punibles de secuestro y homicidio doloso agravado.

Cecilia Cubas, hija del ex presidente de la República Raúl Cubas, fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004. Su cadáver fue hallado en febrero de 2005 en una vivienda ubicada en el barrio Mbocayaty de Ñemby, Departamento Central.

Más contenido de esta sección
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
Un niño de 3 años que fue mordido por un perro en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció cuando era trasladado en una ambulancia con destino a Asunción para una mejor atención médica. Sus familiares lo auxiliaron recién este domingo, ocho días después del ataque.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.