21 feb. 2025

Caso Óscar Denis: Juez ordena extracción de datos de celulares de supuestos miembros del EPP

El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.

oscar denis secuestrado_31751126.jpg

Óscar Denis fue secuestrado de su estancia en setiembre de 2020.

Por orden del juez Osmar Legal, extraerán todos los datos que se encuentran en seis celulares, dos chips, dos pendrives, una cámara digital y una notebook, que fueron incautados en un allanamiento realizado semanas atrás y que guarda relación con el secuestro de Óscar Denis.

Los dispositivos electrónicos pertenecerían a supuestos miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

El Ministerio Público alegó, al solicitar la pericia, que los dispositivos podrían contener información relevante para la investigación relacionada con Denis y su secuestro a manos de la banda criminal.

Los equipos electrónicos deberán ser puestos a disposición del Juzgado el próximo jueves 27 de febrero para su entrega respectiva a los peritos designados.

Para el Ministerio Público, los que se llevaron a la fuerza al ex vicepresidente fueron Esteban Marín López, Luciano Argüello, Rubén Darío López Fernández y Ernesto Daniel Villalba.

Los primeros dos fueron abatidos en un enfrentamiento con miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Concepción.

Puede leer: Gobierno ofrece G. 7.000 millones por el paradero de secuestradores del Norte

Marín fue uno de los fallecidos en dicho operativo llevado a cabo en noviembre del 2020, en el que también fallecieron Lucio Silva y otros miembros del grupo criminal.

Argüello perdió la vida en un intercambio de tiros que se dio en Cerro Guazú, Departamento de Amambay, en octubre de 2022.

Sus hermanos Jhony, Benicio y Rodrigo también corrieron con la misma suerte y cayeron muertos a manos de las autoridades.

El Gobierno ofrece G. 7.000 millones a las personas que brinden información sobre el paradero de Denis y los otros dos secuestrados, Edelio Morínigo, suboficial de la Policía Nacional, y el ganadero Félix Urbieta.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.