30 mar. 2025

Caso Óscar Denis: Juez ordena extracción de datos de celulares de supuestos miembros del EPP

El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.

oscar denis secuestrado_31751126.jpg

Óscar Denis fue secuestrado de su estancia en setiembre de 2020.

Por orden del juez Osmar Legal, extraerán todos los datos que se encuentran en seis celulares, dos chips, dos pendrives, una cámara digital y una notebook, que fueron incautados en un allanamiento realizado semanas atrás y que guarda relación con el secuestro de Óscar Denis.

Los dispositivos electrónicos pertenecerían a supuestos miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

El Ministerio Público alegó, al solicitar la pericia, que los dispositivos podrían contener información relevante para la investigación relacionada con Denis y su secuestro a manos de la banda criminal.

Los equipos electrónicos deberán ser puestos a disposición del Juzgado el próximo jueves 27 de febrero para su entrega respectiva a los peritos designados.

Para el Ministerio Público, los que se llevaron a la fuerza al ex vicepresidente fueron Esteban Marín López, Luciano Argüello, Rubén Darío López Fernández y Ernesto Daniel Villalba.

Los primeros dos fueron abatidos en un enfrentamiento con miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Concepción.

Puede leer: Gobierno ofrece G. 7.000 millones por el paradero de secuestradores del Norte

Marín fue uno de los fallecidos en dicho operativo llevado a cabo en noviembre del 2020, en el que también fallecieron Lucio Silva y otros miembros del grupo criminal.

Argüello perdió la vida en un intercambio de tiros que se dio en Cerro Guazú, Departamento de Amambay, en octubre de 2022.

Sus hermanos Jhony, Benicio y Rodrigo también corrieron con la misma suerte y cayeron muertos a manos de las autoridades.

El Gobierno ofrece G. 7.000 millones a las personas que brinden información sobre el paradero de Denis y los otros dos secuestrados, Edelio Morínigo, suboficial de la Policía Nacional, y el ganadero Félix Urbieta.

Más contenido de esta sección
Los equipos afectados en un incendio que se desató la noche del viernes en una unidad generadora de la represa Yacyretá, que comparten Paraguay y Argentina, el cual fue controlado y no dejó lesionados, se repondrá en unos 60 días, informó este sábado la entidad binacional.
El Hospital Distrital de Altos no cuenta en estos momentos con ambulancia, como tampoco con equipos de rayos x, mamógrafo ni ecografía. Los pacientes con necesidad de estudios deben recurrir al Hospital Regional de Caacupé.
En una operación policial llevada a cabo en la madrugada de este sábado, agentes del Departamento de Investigaciones lograron la aprehensión de dos personas presuntamente vinculadas a un caso de hurto agravado en perjuicio de la empresa Biosafras SA, ubicada en Hernandarias.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que 16 militares que se sometieron al polígrafo dieron un resultado negativo sobre alguna participación en la fuga de presos del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Aunque quedó disconforme con la fuga, aclaró que los militares solo patrullan los laterales de las penitenciarías.
El Club Centenario informó a sus consocios que realizó y se encuentra realizando trabajos de insonorización en el salón que causó la polémica con el ex parlamentario Alfredo Jaeggli, pero le instruirán sumario por hechos que el mismo protagonizó.
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.