04 abr. 2025

Caso Pavo Real: Juez ratifica prisión del presunto colaborador de Pavão

Un juez ratificó este lunes la prisión preventiva de un hombre imputado, quien sería un presunto colaborador del esquema de lavado de Jarvis Chimenes Pavão en el caso Pavo Real.

carlos oleñik.jpg

Carlos Oleñik, sentado, en el momento de su detención en su domicilio.

Foto: Fiscalía.

El juez de Crimen Organizado Gustavo Amarilla ratificó este lunes la prisión del imputado Carlos Oleñik Memmel, presunto colaborador del esquema de lavado de Jarvis Chimenes Pavão en el caso Pavo Real.

Oleñik será trasladado hasta el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, Departamento de Itapúa, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La imputación de la Fiscalía, tras el operativo Pavo Real —que ataca al esquema criminal de lavado de dinero en Paraguay de Jarvis Chimenes Pavão—, señala a Carlos Oleñik Memmel como una de las “personas de confianza” del narcotraficante preso en Brasil para sus actividades criminales en el país. Para el Ministerio Público, es alguien de “jerarquía media” en el esquema narco.

Lea más: Carlos Oleñik, una de las “personas de confianza” de Pavão para el lavado de dinero, según Fiscalía

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El hombre estuvo procesado por terrorismo bancario y estafa y fue señalado como un usurero con las mismas prácticas que Ramón González Daher, a quien se lo vincula.

Oleñik es una de las 41 personas imputadas en el operativo Pavo Real, ejecutado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público. La megaoperación pretende desmantelar un esquema criminal que ocultaba bienes de Pavão, condenado en Brasil a 23 años de cárcel por narcotráfico y asociación para este delito.

La investigación apunta a que los imputados —entre ellos, varios familiares del propio Pavão— forman parte de una estructura criminal que aún es liderada por el brasileño desde la cárcel.

Nota relacionada: Desmantelan esquema que seguía generando dinero a Jarvis Pavão

El clan familiar de este último es el primer anillo de la organización y, en ese sentido, su hijo, Luan Pavão Nascimento, es el segundo en la cadena jerárquica, sostiene la Fiscalía.

En segunda línea, dentro de la organización, se encuentran “las personas de confianza” y la Fiscalía ubica en este grupo a Carlos Oleñik, así como a otras 11 personas. Estas personas “serían administradores, testaferros, responsables de algunas propiedades que se encuentran en territorio nacional, pertenecientes a Jarvis Chimenes Pavão y personas que brindaron algún tipo de servicio respecto a estas y la organización criminal“, de acuerdo con la imputación.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Con respecto a Oleñik, el escrito fiscal detalla que habría formado varias estructuras societarias a través de las cuales adquirió bienes inmuebles de alto valor económico, vinculadas a la organización liderada por Jarvis Chimenes Pavão, algunas de ellas serían Anuaki SA, Cepagro Saeca y Arenales Paraguayos SA.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.