09 abr. 2025

Caso Pecci: Horacio Cartes deberá defenderse en Colombia, según veedor

Tras la declaración de Francisco Luis Correa Galeano, quien acusó a Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, de planear el crimen del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, el ex presidente de Paraguay deberá comparecer ante la Justicia colombiana y probar su inocencia, según el veedor de Cartagena, Erick Urueta.

Horacio Cartes.jpg

El ex presidente Horacio Cartes deberá comparecer ante la Justicia colombiana y demostrar que acusación de Francisco Correa Galeano es mentira.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

El veedor (un oficial de justicia) de Cartagena, Erick Urueta, sostuvo que el ex presidente Horacio Cartes “tendrá que comparecer ante la Justicia, a través de sus abogados, y probar que de lo que está diciendo Luis Correa (Galeano) es una mentira y de no poder negar esto, tendrá que enfrentarse a un juicio”, explicó en una radio local.

Esto, porque el pasado viernes Correa Galeano, acusado de ser uno de los articuladores del crimen del fiscal Marcelo Pecci, apuntó directamente a Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como los supuestos autores morales.

Puede interesarle: Caso Pecci: Fiscalía analiza posibles tipos penales, tras supuesta vinculación de Cartes y Tío Rico

Si bien Cartes salió a negar la vinculación y expresó su indignación “por una acusación infundada”, Urbiera señaló que “será la Justicia la que entre a analizar si las pruebas entregadas por (Francisco Luis Correa) Galeano son veraces en torno a esta acusación del ex presidente”.

El veedor calificó como “muy delicada” la acusación contra Cartes que hizo dentro un proceso legal.

Señaló que no entendería los motivos por los cuales Correa Galeano le mencionaría al ex presidente, pero expresó que “algo debe haber y hay un dicho que dice que ‘cuando río suena, es porque piedras lleva”.

También puede leer: Acusado por el crimen de Marcelo Pecci vincula al crimen a Horacio Cartes y Tío Rico

Asimismo, recordó la vez que mencionó que “no descartaba la posibilidad de que altos funcionarios estuvieses vinculados a este asesinato”.

Para Urueta, esta información “hay que manejarlo en el sentido de que las autoridades de Paraguay deben prestar mucha colaboración con el Gobierno colombiano”.

Por otra parte, el veedor colombiano indicó que si las declaraciones de Correa Galeano son falsas, el mismo “se expondría a un falso testimonio que también tiene una condena en Colombia”.

En Colombia, un veedor cumple un papel muy importante dentro de cualquier proceso y es un vigilante de que en el juicio se cumplan las normas y se siga dentro de los parámetros establecidos.

Más contenido de esta sección
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.