02 feb. 2025

Caso Protek: Presupuesto insuficiente limita oportunidad para rehabilitarse de las drogas

El Centro Nacional de Control de Adicciones no cuenta con camas suficientes para la internación de corto plazo de las personas que piden una oportunidad para rehabilitarse. Anualmente se registran 1.000 adictos nuevos, pero solo hay 30 cupos disponibles.

centro de adicciones.JPG

El Centro de Adicciones registra 1.000 adictos nuevos al año. Foto:Archivo.

De tener G. 8.000 millones de presupuesto, el Centro de Adicciones cuenta ahora con G. 5.000 millones, lo que resulta insuficiente para las más de 1.000 personas con problemas de adicción nuevas que acuden al lugar anualmente en busca de su recuperación.

Solo hay disponibles 15 camas para adolescentes y otras 15 para adultos para internaciones a corto plazo. La mayoría de las personas que tratan consume sustancias múltiples y tienen entre 15 a 29 años de edad.

Actualmente se está culminando una construcción para la habilitación de otros 15 cupos, pero aun así está lejos de cubrir la demanda, admitió el propio director del Centro de Adicciones, Manuel Fresco.

Por esta situación pasó la familia de Mauricio Benítez, que todos los días acudía a esta dependencia del Ministerio de Salud, pidiendo un lugar para la internación.

“Tenemos 1.000 pacientes nuevos por año, no todos se internan y no todos se internan por capacidad limitada que tenemos de dar respuesta a la internación. Por eso espera la gente que lamentablemente pasó con este chico Mauricio, que estaba esperando”, lamentó Fresco en comunicación con Radio Monumental.

El joven estaba pasando por un momento de ansiedad debido al estado de abstinencia. Su familia lo mantenía encerrado en la vivienda, mientras aguardaban un lugar para su internación, pero llegó a escapar en el vehículo de su hermana y fue asesinado por guardias de Protek.

El funcionario admite que la salud pública debe mejorar, no solo en infraestructura, sino en capacitaciones en las Unidades de Salud Familiar, para descentralizar las atenciones, así las personas que requieran tratamiento podrían acceder a ellos en sus comunidades.

Asimismo, reconoció que las inequidades e injusticias sociales, así como la facilidad en el acceso a las drogas, hacen que aumente la cantidad de personas dependientes de las drogas en el país.

Nota relacionada: El difícil camino de la rehabilitación en Paraguay

El problema de acceso a los centros de rehabilitación hace que las familias acudan al servicio privado, que en su mayoría funcionan sin habilitación y con denuncias de torturas en el proceso de reinserción, de acuerdo al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.