06 abr. 2025

Caso Sebastián Marset: Fiscalía allana sede de Interpol en Asunción

La Fiscalía allanó este miércoles de tarde la sede de Interpol en Asunción, tras el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. El procedimiento continúa en estos momentos.

Interpol 2.jpg

El levantamiento del código rojo se realizó desde la sede de Interpol ubicada en Asunción.

Foto Gentileza: Iván Páez.

Policías del Departamento Contra el Cibercrimen se encuentran en el allanamiento que inició en la noche de este miércoles en la sede de Interpol de Asunción.

El procedimiento se realiza luego de levantarse el código rojo (orden de captura internacional) de Gianina García Troche, esposa del presunto capo narco Sebastián Marset.

En el interior de la sede, ubicada sobre la calle Pedro García en el barrio Sajonia, se encuentran las fiscalas Ruth Benítez e Irma Llano.

La fiscala Llano había manifestado que en Paraguay son 80 las personas habilitadas con funciones para consultar las órdenes de captura, mientras que las 14 investigadas son las únicas que, además de consultar, pueden solicitar y suprimir los códigos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Interpol aún no informa sobre usuario que eliminó código rojo de esposa de Marset

En tanto, sostuvo que otra forma de lograr que se desactive un código es que las mismas personas implicadas se acerquen de forma particular hasta la Secretaría General y soliciten que la orden de captura internacional sea suprimida.

Al respecto, dijo que justamente la pareja de Sebastián Marset se presentó ante dicha oficina mediante su abogado y pidió que el código sea eliminado, aunque el Juzgado paraguayo le negó el pedido.

Nota relacionada: Interpol ningunea a Fiscalía en caso Marset sobre quién levantó código rojo a esposa

Según confirmó la Fiscalía días pasados, el código rojo de la esposa del presunto narco Sebastián Marset se reactivó dos horas después de que se haya iniciado el allanamiento a la sede de la Interpol.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.