18 abr. 2025

Caso Sebastián Marset: Gobierno de Bolivia envía a viceministro e investigadores a Paraguay

El Gobierno boliviano envió este jueves a nuestro país a una comisión para intercambiar información sobre el caso del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, cuya búsqueda en Bolivia continúa desde el pasado fin de semana, informó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.

sebastián marset.jpg

Sebastián Marset usaba la camiseta número 23 y llevaba el nombre Luis, ya que se hacía pasar por un tal Luis Amorim, de identidad brasilera.

Foto: elobservador.com.uy.

En una rueda de prensa, Eduardo del Castillo confirmó que el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, lidera esa misión en nuestro país, en donde se reunirá con los representantes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para compartir “toda la información que ha podido recolectar” en el caso Sebastián Marset.

Desde nuestro país se informó que hay un trabajo “muy estrecho” con las autoridades bolivianas para conseguir la detención del uruguayo junto a las personas que conforman su agrupación.

Del Castillo indicó que las investigaciones en Bolivia “continúan” y que este jueves se han realizado 12 allanamientos más en el departamento oriental de Santa Cruz y en Beni, en la Amazonía.

Lea más: Sebastián Marset divulga un video desde la clandestinidad

“Sea desde el departamento de Beni, Cochabamba o Santa Cruz, vamos a seguir cercando a Enrique Marset”, afirmó el ministro.

Asimismo, se busca al hermano del uruguayo que también consiguió varios documentos ilegales con varias identidades.

Marset afirma que se fugó con ayuda de una autoridad de Bolivia

En la víspera, el canal Unitel difundió un video en el que el supuesto narcotraficante afirma que logró escapar de Bolivia gracias a la ayuda de un director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), sin dar nombres.

Nota relacionada: Sebastián Marset fue localizado en Bolivia y logró fugarse de la Policía

Tanto la Policía boliviana como la Felcn rechazaron como “fraudulentas y temerarias” las afirmaciones de Marset, además, consideraron que busca “sembrar duda y confusión” hacia esas instituciones porque afectaron su “actividad delincuencial”.

El ministro de Gobierno dijo que Marset quiere “descabezar la Felcn” para que haya cambio en sus mandos y así ganar “un par de días” para salir de Bolivia.

Más detalles

Según las investigaciones, el uruguayo consiguió en Bolivia varios documentos para poder falsificar su identidad, incluso logró que se abriera una oficina migratoria en una pequeña ciudad que no tenía ese servicio “para entregarle pasaportes”.

Marset está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es requerido por la Justicia de Uruguay, Brasil y Paraguay, la agencia antidrogas de EEUU (DEA, en inglés), la Europol e Interpol.

Además, se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia, aunque no existe una investigación por ese caso en Paraguay, indicó el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Le puede interesar: ¿Quién es el uruguayo Sebastián Marset?

Este caso tiene en la mira a varias instituciones de Bolivia por la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin que esto levantara sospechas.

Del Castillo señaló que Marset vivió en Bolivia de 2018 a 2020, luego estuvo detenido en Dubai (Emiratos Árabes) y retornó al país este año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.
Efectivos de la Comisaría 18ª de Santa Rita lograron recuperar este jueves un camión que había sido reportado como robado en Ciudad del Este. El hallazgo se produjo alrededor de las 12:30 horas en el interior de un tinglado ubicado en el barrio Nueva Esperanza II de la mencionada ciudad y gracias a que el camión contaba con el sistema de GPS.
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.