13 abr. 2025

Caza furtiva y demanda de madera amenazan a chimpancés

La caza furtiva y la deforestación de las selvas, a causa de la demanda de madera de la sociedad occidental, son los principales riesgos a los que se enfrentan los chimpancés, en la actualidad en peligro de extinción.

CHIMPANCE.jpg

Los chimpancés están en peligro de extinción a causa de la caza furtiva.

Foto: sputniknews.com

La veterinaria española y directora del Instituto Jane Goodall (IJG), Rebeca Atencia, así lo explicó en la charla “Salvando chimpancés en África” que ofreció este viernes en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con motivo de su 34 aniversario.

“Sigue habiendo tráfico ilegal de chimpancés en África y de muchas otras especies de grandes primates”, lamentó la veterinaria, quien añadió que otra de las principales causas de que la especie esté en peligro de extinción es la desaparición de su hábitat, la deforestación de las selvas.

Estas, que son “los pulmones y el corazón del mundo, están desapareciendo”, ya que los humanos, desde el mundo occidental, las estamos “destruyendo con la demanda de madera”, consideró Atencia.

“Si hacemos un consumo responsable estaremos ayudando a la conservación de los chimpancés, los gorilas y muchas otras especies”, ya que “todos somos responsables de lo que está ocurriendo”, aseveró.

Lea más: Un reencuentro de puro amor entre un chimpancé y su cuidador

Rebeca Atencia es directora ejecutiva del IJG y del Centro de Rehabilitación de Chimpancés del IJG en Tchimpounga, en Congo.

“Rescatamos chimpancés huérfanos de la caza furtiva para intentar cortar esas líneas de tráfico” pero “en África me he dado cuenta de que la mayoría de los problemas vienen de nosotros, en Europa”.

El interés creciente de la sociedad por las consecuencias del cambio climático “nos beneficia directamente a largo plazo, a nosotros mismos porque formamos parte del ecosistema, pero también al resto de las especies que viven en este planeta, sobre todo en las selvas”, explicó a EFE.

“Si los chimpancés están desapareciendo es porque las selvas, su casa, también lo están haciendo”, aseveró la veterinaria.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.