14 abr. 2025

CDE: Médicos califican de irregular la habilitación de residencia en IPS y la previsional desmiente

El Circulo Paraguayo de Médicos manifestó su preocupación tras la habilitación del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este como unidad formadora de residencias, sin el visto bueno del Cones. Mientras tanto, desde la previsional desmintieron esta situación, afirmando que se cumplen con todas las normativas y requisitos exigidos.

IPS CDE.jpg

Médicos califican de irregular habilitación de residencia en IPS de Ciudad del Este y previsional desmiente.

Foto: Wilson Ferreira

El Círculo Paraguayo de Médicos expresó su profunda preocupación ante informaciones que mencionan que el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este, en Alto Paraná, fue elegida como la primera unidad formadora del interior del país de la previsional, para el desarrollo de residencias médicas.

“De confirmarse esta información, estaríamos ante una situación de irregularidad, ya que hasta la fecha no existe constancia alguna de que dicha sede haya sido habilitada académicamente por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), ni que su programa de formación haya sido aprobado bajo el escrutinio nacional de idoneidad”, se explayaron.

Además, mencionaron que tampoco se encontró una confirmación oficial de la concesión de plazas de programas de residencias médicas, llevado a cabo por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).

“Lo que indicaría que se estarán asignando plazas en una sede no habilitada, en clara contravención al marco legal vigente. Dicha habilitación irregular reviste gravedad institucional y académica”, subrayaron.

Entre otras cosas, señalaron que toda especialización médica debe ser habilitada previamente por el Cones, en el marco de un programa universitario debidamente aprobado.

Siguieron aclarando que la habilitación académica no es atribución de la Conarem, cuya función se limita a la administración del concurso nacional sobre la base de programas ya autorizados.

Puede leer: Casi 8 de cada 10 estudiantes de Medicina en Paraguay son de nacionalidad brasileña

Los médicos afirmaron que no se puede utilizar un programa aprobado para la sede central del IPS en Asunción como si fuera automáticamente aplicable en otra sede, sin previa habilitación específica de la nueva unidad formadora.

“La formación médica debe darse dentro de un contexto universitario avalado, con la infraestructura adecuada, recursos humanos, bibliotecas y capacidades científicas instaladas”, acotaron.

Igualmente, indicaron que las plazas en cuestión no fueron ofertadas ni evaluadas en la etapa correspondiente del concurso nacional, lo que implica un riesgo potencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de posgrado.

“Este tipo de irregularidades atentan directamente contra la calidad de la formación médica de los futuros especialistas y, por ende, contra la calidad de la atención a la población paraguaya”, reprocharon.

Por último, los médicos solicitaron la intervención del Cones.

IPS desmiente acusación de médicos

Ante la postura del Círculo de Médicos, la previsional informó que la apertura del Hospital Regional de CDE, como centro formador de residentes, cumple con todas las normativas y requisitos.

“Es falso que exista alguna irregularidad. La tutela académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCA está totalmente documentada y comunicada al Cones. Se realizó dentro del marco que reglamenta las instituciones”, justificaron.

Siguieron aclararon que la licencia otorgada por Conarem responde a una evaluación documental y verificación in situ de las instalaciones del Hospital de CDE.

Además, aseguraron que se cumplieron las normativas y requisitos establecidos por los organismos institucionales.

Por último, indicaron que a la fecha las autoridades del Circulo Paraguayo de Médicos no solicitaron informes o documentaciones al respecto.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.