02 abr. 2025

CDIA: Paraguay no es un lugar seguro para las niñas, las mujeres y adolescentes

Aníbal Cabrera, director ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), cuestionó el nivel de protección que los niños, las niñas, adolescentes y mujeres reciben en el país, especialmente quienes viven en comunidades indígenas y rulares.

indigena.jpg

La madre de una niña indígena de 7 años denunció el hecho de abuso sexual por parte de dos adolescentes.

Foto: Televisa

El director ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), Aníbal Cabrera, lamentó el fallecimiento de una niña de 4 años en San Pedro y el asesinato de una adolescente de 13 años en Canindeyú, ambas de comunidades indígenas.

A su criterio, estos dos hechos muestran el nivel de proyección en que se encuentran los niños, las niñas, adolescentes y mujeres, principalmente quienes viven en comunidades indígenas y rurales.

Paraguay tiene un marco legal específico para la protección de niños, niñas y mujeres, a través de la Ley 5777; sin embargo, no se toman todos los recaudos para prevenir estos hechos, cuestionó.

En ese sentido, señaló que el presupuesto del Ministerio de la Mujer, desde que asumió el gobierno de Mario Abdo, se redujo en un 42%. Situación que debilita las acciones de los servicios públicos que deben ser brindados a las niñas, adolescentes y mujeres que requieran atención, subrayó.

“Los datos oficiales de feminicidios de niñas, adolescentes y mujeres, de abuso sexual, de violencia intrafamiliar, de embarazo infantil, muestran que Paraguay no es un lugar seguro para ese grupo de la población”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Hombre es detenido tras presuntamente asesinar a niña de 13 años

Igualmente, sostuvo que lo único que se encuentra en este Gobierno “es un doble discurso respecto a todo lo que significa ser provida y profamilia”. “¿Qué más próvida y profamilia puede ser un Gobierno que no invierte los recursos necesarios para proteger a su población?”, se preguntó.

También señaló que en los discursos políticos no hay una propuesta real para solucionar el problema de la población; en este caso, de los niños y niñas.

En el país, al menos 460.000 niños, niñas y adolescentes están fuera del sistema educativo. Otros datos revelan que de cada 100 niños paraguayos, 37 se hallan en situación de pobreza y pobreza extrema.

Lea más: Niña indígena presenta rastros de abuso sexual

“Esto es un escándalo en cualquier parte del mundo, pero en Paraguay no. En Paraguay no hay una autoridad pública que diga que le preocupa”, siguió cuestionando.

Mientras que más de la mitad de los niños de la primera infancia, de 0 a 6 años, están en situación de pobreza. En Paraguay, 12 niños y niñas por día son víctimas de abuso sexual. El 85% de esos casos se dan en el ámbito familiar.

“Este es otro dato de la realidad que no escuchamos en ningún discurso político”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.