02 feb. 2025

Cebolleros emplazan al Gobierno para la provisión de semillas

Pequeños productores de cebolla de la Asociación Frutihortícola y Pecuaria de Ybytymí exigen al Gobierno la entrega inmediata de semillas para iniciar la siembra, de lo contrario, van a cerrar la ruta Paraguarí-Villarrica.

cebolla.jpg

Cebolleros de Ybytymí exigen al Gobierno la entrega de semillas para poder iniciar la siembra.

Referencial. Pixabay

Desde el 27 de enero de este año los cebolleros del distrito de Ybytymí, del Departamento de Paraguarí, esperan la provisión de las semillas por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para poder iniciar la siembra.

Sin embargo, hasta la fecha siguen sin recibir respuestas del Gobierno a pesar de las constantes llamadas de los pequeños productores, según denunció Alfredo Gamarra, de la Asociación Frutihortícola y Pecuaria de Ybytymí.

Le puede interesar: “Agricultura familiar requiere inversión y de asociaciones para ampliar escala”

“Nosotros habíamos hecho nuestro pedido al Ministerio (de Agricultura y Ganadería) el 27 de enero, pero hasta hoy día no tenemos respuestas. Llamamos y nos dicen que aún no tienen las semillas, pero no es cierto”, dijo el productor a NPY.

Gamarra lamentó que con el actual ya van dos años que los pequeños productoras de la asociación —que ahora son 250 socios— no están recibiendo ayuda del MAG.

Denunció que el año pasado la cartera estatal les envió apenas 30 kilos de semilla para unos 400 socios. “30 kilos es una burla”, expresó.

Explicó que les urge la entrega de las semillas porque “este es el momento de plantar”, ya que su modelo de siembra es con el uso de los semilleros, no así la siembra directa.

Embed

Es por eso que tomaron la decisión de emplazar al Gobierno; de lo contrario, amenazan con cerrar la ruta Paraguarí-Villarrica. Piden un kilo de semillas para cada productor.

También puede leer: Empresa desembarca en Paraguay con novedosa solución para la ganadería

“Estamos dispuestos a todo”, expresó tajantemente, al mismo tiempo de explicar que no tienen para comprar las semillas, que ahora están a G. 1.800.000 el kilo. Mientras que la más barata cuesta unos G. 1.400.000.

"¿De dónde nosotros vamos a sacar esa plata en este momento?”, se preguntó Gamarra.

Haciendo un cálculo aproximado con el precio más bajo de la semilla multiplicado por 500 productores, el Gobierno debe desembolsar unos G. 700 millones para la provisión de semillas para los productores de Ybytymí.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.