13 feb. 2025

Cecilia Pérez asume como ministra de Justicia y buscará depurar causas judiciales

La nueva ministra de Justicia, Cecilia Pérez, asumió este lunes en el cargo tras su juramento en el Palacio de Gobierno. Adelantó que reinstalarán la mesa de crisis para depurar causas judiciales en el sistema penitenciario.

Cecilia Pérez.jpeg

Cecilia Pérez juró este lunes en el cargo como ministra de Justicia.

Foto: José Molinas.

Tras asumir funciones al frente del Ministerio de Justicia, Cecilia Pérez indicó que reinstalarán la mesa de crisis para depurar las causas judiciales en el sistema penitenciario. Recordó que ese mecanismo se había creado tras la masacre en la Penitenciaría Regional de San Pedro donde fallecieron 10 personas.

Sin embargo, la nueva secretaria de Estado admitió que la mesa quedó “medio dormida”, por lo que ahora buscará reactivarla.

En ese sentido, Pérez indicó que van a trabajar con el Poder Judicial, aunque aclaró que el Juzgado de Ejecución no puede revocar una orden de prisión preventiva dada por un juez de Garantías, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Nota relacionada: Cecilia Pérez es la tercera ministra de Justicia del Gobierno de Abdo

Por otro lado, señaló que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le dio instrucciones claras sobre una lucha frontal con respecto a los grupos criminales cuyos miembros están recluidos en las cárceles del país, como el Primer Comando Capital (PCC) y el clan Rotela.

Al respecto, la nueva ministra sostuvo que la lucha contra estas bandas no es solo del Ministerio de Justicia, ni del sistema penitenciario. “Una parte está en el sistema y es la parte visible, pero hay otros afuera”, expresó.

En ese sentido, consideró que no solo se debe trabajar internamente, sino con ayuda de organismos internacionales.

Lea también: Mario Abdo designa a Cecilia Pérez como nueva ministra de Justicia

Cecilia Pérez fue designada como ministra de Justicia en reemplazo de Éber Ovelar, quien renunció al cargo por problemas de salud. Estaba ocupando el cargo de viceministra de Política Criminal.

Sobre quién será su reemplazante explicó que seguirán buscando porque “no todos se quieren subir al barco con esta crisis penitenciaria”. Con respecto a las celdas VIP aseguró que seguirán desmantelando a medida que las vayan encontrando.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.