13 abr. 2025

Censo revela que se necesitan de al menos unas 800 mil viviendas

Un estudio revela que Paraguay arrastra un fuerte déficit habitacional cuya cifra promedio se estima en alrededor de 800.000 viviendas. Los datos del estudio serán utilizados para la formulación y el diseño de la política pública habitacional que facilite el acceso a la vivienda propia.

Más detalles sobre los resultados de este censo serán presentados en la mañana de este miércoles en un acto que tendrá lugar en el Hotel Excelsior, informa la Agencia de Noticias del Gobierno.

El estudio denominado “Déficit habitacional en el Paraguay” será utilizado para la formulación y el diseño de la política pública habitacional que facilite el acceso a la vivienda propia y contribuya al mejoramiento de las condiciones habitacionales de los sectores económicos más vulnerables del país.

El trabajo fue elaborado por el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI) y la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), del gobierno de Chile.

El estudio indica que sobre el universo de las 800.000 viviendas requeridas, un 12 % corresponde a la necesidad de contar con nuevas viviendas; un 3 % precisa de ampliación; un 65 % necesita de ampliación y 20 % son prácticamente irrecuperables por cuya razón se requiere de mejoramiento y ampliación.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Los mismos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crack, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.