23 may. 2025

Centenar de pacientes quedan a la deriva tras suspensión de radioterapias en el Incán

Pacientes oncológicos del Incán están a la deriva desde hace tres semanas a causa de problemas con la máquina de radioterapia. También quedaron sin la opción de ser tratados en centros privados.

incan.jpg

El médico oncológico Marcelo Galli arremetió contra los parlamentarios de HC, a quienes trató de “burros al cuadrado”.

Foto: Gentileza.

Desde el pasado 6 de agosto quedaron suspendidas las sesiones de radioterapia de más de un centenar de pacientes oncológicos que acuden al Instituto Nacional del Cáncer (Incán), quienes quedaron sin tratamiento y a la deriva.

La causa fue una falla en algunas válvulas del único acelerador lineal de electrones disponible en el centro asistencial, lo que ocasiona un sobrecalentamiento de la máquina e imposibilita totalmente su uso.

Los afectados reclamaron a las autoridades la falta de celeridad en el proceso de reparación, muchos de ellos expusieron que vienen desde el interior del país a pasar penurias por la falta de atención y de recursos económicos para seguir en la capital.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Radioterapia, Julio Rojas, explicó a NPY que además de la falla técnica se sumó el hecho de que se llegó al tope de fracciones establecidas en el contrato con un sanatorio privado, en el cual también se derivaban pacientes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarte: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

“Hay una posibilidad de hacer una ampliación, pero sería solo el 20% del monto anterior de G. 3600 millones, entonces sería de unos G. 700 millones”, señaló.

No obstante, adelantó que la suma solo basta para algunos pacientes que serán considerados en una lista de acuerdo con la prioridad.

Detalló que en este grupo quedarían fuera unos 89 pacientes nuevos que están en el listado de los que aún no iniciaron el tratamiento, además de otros que se encuentran en diferentes etapas de planificación de la radioterapia.

Nuevo equipo en proceso de instalación

Un segundo equipo de radioterapia llegó al Incán en mayo pasado, pero está en un proceso de instalación que llevaría al menos otros dos meses más.

Esto se debe a que los técnicos de procedencia extranjera aún no pueden ingresar al país por la situación actual de la pandemia.

Este equipamiento incluso es más moderno que el antiguo acelerador y cuenta con la posibilidad de utilizar otras técnicas aún más beneficiosas y avanzadas para los pacientes con cáncer.

Más contenido de esta sección
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.