20 abr. 2025

Centenar de pacientes quedan a la deriva tras suspensión de radioterapias en el Incán

Pacientes oncológicos del Incán están a la deriva desde hace tres semanas a causa de problemas con la máquina de radioterapia. También quedaron sin la opción de ser tratados en centros privados.

incan.jpg

El médico oncológico Marcelo Galli arremetió contra los parlamentarios de HC, a quienes trató de “burros al cuadrado”.

Foto: Gentileza.

Desde el pasado 6 de agosto quedaron suspendidas las sesiones de radioterapia de más de un centenar de pacientes oncológicos que acuden al Instituto Nacional del Cáncer (Incán), quienes quedaron sin tratamiento y a la deriva.

La causa fue una falla en algunas válvulas del único acelerador lineal de electrones disponible en el centro asistencial, lo que ocasiona un sobrecalentamiento de la máquina e imposibilita totalmente su uso.

Los afectados reclamaron a las autoridades la falta de celeridad en el proceso de reparación, muchos de ellos expusieron que vienen desde el interior del país a pasar penurias por la falta de atención y de recursos económicos para seguir en la capital.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Radioterapia, Julio Rojas, explicó a NPY que además de la falla técnica se sumó el hecho de que se llegó al tope de fracciones establecidas en el contrato con un sanatorio privado, en el cual también se derivaban pacientes.

Puede interesarte: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

“Hay una posibilidad de hacer una ampliación, pero sería solo el 20% del monto anterior de G. 3600 millones, entonces sería de unos G. 700 millones”, señaló.

No obstante, adelantó que la suma solo basta para algunos pacientes que serán considerados en una lista de acuerdo con la prioridad.

Detalló que en este grupo quedarían fuera unos 89 pacientes nuevos que están en el listado de los que aún no iniciaron el tratamiento, además de otros que se encuentran en diferentes etapas de planificación de la radioterapia.

Nuevo equipo en proceso de instalación

Un segundo equipo de radioterapia llegó al Incán en mayo pasado, pero está en un proceso de instalación que llevaría al menos otros dos meses más.

Esto se debe a que los técnicos de procedencia extranjera aún no pueden ingresar al país por la situación actual de la pandemia.

Este equipamiento incluso es más moderno que el antiguo acelerador y cuenta con la posibilidad de utilizar otras técnicas aún más beneficiosas y avanzadas para los pacientes con cáncer.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.