08 may. 2025

Central tiene “una avalancha” de casos respiratorios en niños

El doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria de Central, manifestó que están teniendo “una avalancha” de enfermedades respiratorias en niños y advirtió que muchos llegan en estado grave.

niños.jpg

El Hospital de Clínicas reportó un aumento significativo de consultas por enfermedades respiratorias, como por ejemplo la bronquiolitis, en tanto que se tiene una disminución de casos de Covid-19.

Foto: Gentileza

El director de la XI Región Sanitaria de Central, Roque Silva, dijo a Monumental 1080 AM que registran 12.000 consultas a diario y el 50% de ellas son a causa de enfermedades respiratorias.

Al respecto, detalló que de cada 10 personas que acuden, 8 son niños que llegan por problemas respiratorios. Alertó que muchos de ellos lo hacen en estado grave, situación “que los obliga a realizar maniobras de salvataje”.

“Estamos en una época en la que son normales estas infecciones virales. Solo que ahora, en esta primera etapa del otoño, ya estamos teniendo una avalancha de casos”, aseveró.

Lea más: En el Acosta Ñu se internan cerca de 30 niños a diario por cuadros respiratorios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente, instó a extremar los cuidados, el lavado de manos y el uso de tapabocas para evitar contagios de virus circulantes como el sincitial respiratorio, influenza estacional, el SARS-CoV-2, metapneumovirus y el adenovirus.

Embed

Las enfermedades respiratorias aumentaron en las últimas semanas, afectando mayormente a niños.

Más temprano, el doctor Pío Alfieri, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, advirtió a la misma emisora que la crisis de cuadros respiratorios en el nosocomio es “una tormenta increíble”.

En el hospital se internan 20 a 30 niños por día, alertó el médico e indicó que también aumentaron los casos de gastroenteritis.

Mientras que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) modificaron el protocolo de retorno seguro a clases presenciales y el uso de tapabocas dentro de las aulas es la principal recomendación. Las autoridades instan igualmente a los directores a flexibilizar el uso del uniforme ante los días fríos.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.