27 abr. 2025

Cerrarán rutas por incumplimiento de ley que incluye banana en merienda escolar

Productores bananeros de todo el país exigen el cumplimiento de la ley que establece la utilización de la fruta en la merienda escolar, que había sido promulgada por el Poder Ejecutivo a inicios de este año.

productores de banana.jpeg

Productores de banana ven poca voluntad política para cumplir con ley que incluye la fruta en la merienda escolar.

Foto: Gentileza.

Con la legislación que incluye a la banana en la merienda escolar se generó una gran expectativa entre los productores, que esperan, de esta forma, incrementar las ventas de su mercadería.

“Tenemos calidad y cantidad suficiente para abastecer a nivel nacional al programa de merienda escolar”, dijo el ingeniero Milciades Sosa, quien participó en la última sesión de la Junta Departamental del Caaguazú.

Lea más: Congreso sanciona proyecto para incluir la banana en la merienda escolar

Sin embargo, de acuerdo al segmento productivo, no existe “voluntad política” para cumplir la normativa por parte de los gobernadores e intendentes municipales. “Es una situación que nos hace pensar mal”, acotó Sosa.

Ante la situación, prevén el inicio de una media de fuerza el próximo 23 de mayo, en tres puntos estratégicos del país.

Las protestas se centrarán sobre la ruta 7 ramal, a Tembiaporã; sobre la ruta 10, en cruce Bertoni de Guayaibi; y en Arroyos y Esteros de Cordillera se procederá al cierre del tránsito vehicular de manera intermitente.

Sobre el proyecto

La Ley 5210/15, “De alimentación Escolar y Control Sanitario”, fue la modificada con el fin de incluir la mencionada fruta en la alimentación de los escolares. La inversión por cada niño será de G. 21.500 de forma anual.

Se trata de una iniciativa parlamentaria para fortalecer la dieta de los estudiantes y proveerles el alto valor nutritivo de la fruta. A la vez, se pretende favorecer a los productores locales, de acuerdo a los proyectistas.

El proyecto había sido sancionado por el Congreso Nacional a finales del año pasado y fue promulgado por el Poder Ejecutivo el 8 de enero pasado.

Más contenido de esta sección
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.