19 feb. 2025

Cetrapam admite que solo el 70% de buses opera por medidas de contingencia

El titular de la Cetrapam, César Ruiz Díaz, reconoció que solo el 70% del sistema de transporte público está en funcionamiento en el área metropolitana, debido a las restricciones aplicadas por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.

Recorrido_Recorridos-12_19066701.jpg

Cetrapam informó que el servicio se va reestableciendo gradualmente.

Foto: Fernando Calistro.

César Ruiz Díaz aseguró que existe un equilibrio entre la demanda de pasajeros y el servicio. Indicó que hay choferes que no se presentan a trabajar y aseguró que solo en horas pico las personas no son llevadas por algunos buses.

“Hoy está trabajando a un 70% el transporte público. Si uno sale a las calles no hay nada. No trabaja la ANDE, el Poder Judicial, la SET, Contraloría, colegios, no abren los shoppings”, reconoció el empresario de transporte en comunicación con NPY.

Lea más: Gobierno restringe circulación de personas y vehículos de 20.00 a 4.00

El empresario dijo que muchos conductores expresan su preocupación debido a que aún no cuentan con un protocolo de actuación establecido por el Viceministerio del Transporte. Comentó que hay pasajeros que arrojan piedras porque los choferes no los alzan.

César Ruiz Díaz señaló que, de acuerdo con su interpretación, por la medida del Gobierno de restringir la circulación de personas desde las 20.00 se debería parar el servicio de buses para evitar que haya gente por las calles.

Al respecto, el Viceministerio de Transporte ya informó que el transporte público nocturno está garantizado para los trabajadores.

Lea además: Cierre temporal fronterizo inicia con un plan de reducción a 30%

Numerosas son las quejas por la cantidad de personas que se encuentran en las paradas, atendiendo a que los buses solo pueden llevar hasta 10 personas paradas. Ante esto, el propio Ruiz Díaz había dicho a la prensa que se operaba de forma normal.

Según el viceministro de transporte, Pedro Brítos, los empresarios del transporte deben cumplir con el contrato y operar con el 100% de su flota.

Respecto a suspender el servicio desde las 20.00, el funcionario del Estado aseguró que el servicio deberá operar con normalidad.

El Poder Ejecutivo decidió suspender las clases y la aglomeración de personas hasta el próximo 26 de marzo como medidas para contener la propagación del coronavirus.

Desde este lunes también se prohíbe el ingreso de extranjeros al país hasta el 30 de marzo.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.