01 feb. 2025

Cetrapam anuncia paro del transporte público desde el lunes

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció un paro de 48 horas en el servicio de transporte público desde el próximo lunes 8 de marzo. Los empresarios exigen la suba en el precio del pasaje tras el reajuste del costo de los combustibles.

Presión. Transportistas reclaman una suba del pasaje.

Presión. Transportistas reclaman una suba del pasaje.

Foto: Archivo Última Hora.

El titular de Cetrapam aseguró en comunicación con Monumental 1080 AM que con el aumento del precio del gasoil “es insostenible” seguir con el servicio del transporte público.

César Ruiz Díaz señaló que con el billetaje electrónico se comprobó que cada unidad transporta solo 330 pasajeros por día y no 638 como se estimaba.

“El sistema cuenta la realidad y desde marzo del año pasado se da esta situación, donde no hay nada que nos permita generar la sostenibilidad del servicio”, aseguró.

El empresario denunció que, además, existen al menos 500 buses que trabajan de forma irregular en el área metropolitana, lo que afecta a las firmas permisionarias.

Lea además: Inminente suba del pasaje ante el reajuste de gasoil para transporte

“La Constitución Nacional nos da la posibilidad del paro por lo que hemos comunicado la situación. Esto se da por el silencio generado desde las autoridades y la suba del precio del gasoil”, dijo.

A pesar de la amenaza del paro, el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana se mostró abierto al diálogo con el Gobierno de modo a evitar la medida de fuerza.

Relacionado: Petropar sube hoy sus combustibles, menos gasoil común

El empresario denunció que el sector no es escuchado por parte de las autoridades e indicó que solo “poniendo sobre la mesa las cosas como son” se podrá evitar el paro.

Petróleos Paraguayos (Petropar) aumentó desde el pasado lunes el precio de todos sus combustibles, menos del diésel tipo III, que seguirá costando G. 4.530 por litro. Justificó que esta suba se debe al incremento de los precios internacionales.

Por su parte, los emblemas privados aumentaron hace unos diez días el precio de sus combustibles, menos del gasoil común, en el orden de G. 400 por litro.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.