14 abr. 2025

Cetrapam anuncia paro del transporte público desde el lunes

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció un paro de 48 horas en el servicio de transporte público desde el próximo lunes 8 de marzo. Los empresarios exigen la suba en el precio del pasaje tras el reajuste del costo de los combustibles.

Presión. Transportistas reclaman una suba del pasaje.

Presión. Transportistas reclaman una suba del pasaje.

Foto: Archivo Última Hora.

El titular de Cetrapam aseguró en comunicación con Monumental 1080 AM que con el aumento del precio del gasoil “es insostenible” seguir con el servicio del transporte público.

César Ruiz Díaz señaló que con el billetaje electrónico se comprobó que cada unidad transporta solo 330 pasajeros por día y no 638 como se estimaba.

“El sistema cuenta la realidad y desde marzo del año pasado se da esta situación, donde no hay nada que nos permita generar la sostenibilidad del servicio”, aseguró.

El empresario denunció que, además, existen al menos 500 buses que trabajan de forma irregular en el área metropolitana, lo que afecta a las firmas permisionarias.

Lea además: Inminente suba del pasaje ante el reajuste de gasoil para transporte

“La Constitución Nacional nos da la posibilidad del paro por lo que hemos comunicado la situación. Esto se da por el silencio generado desde las autoridades y la suba del precio del gasoil”, dijo.

A pesar de la amenaza del paro, el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana se mostró abierto al diálogo con el Gobierno de modo a evitar la medida de fuerza.

Relacionado: Petropar sube hoy sus combustibles, menos gasoil común

El empresario denunció que el sector no es escuchado por parte de las autoridades e indicó que solo “poniendo sobre la mesa las cosas como son” se podrá evitar el paro.

Petróleos Paraguayos (Petropar) aumentó desde el pasado lunes el precio de todos sus combustibles, menos del diésel tipo III, que seguirá costando G. 4.530 por litro. Justificó que esta suba se debe al incremento de los precios internacionales.

Por su parte, los emblemas privados aumentaron hace unos diez días el precio de sus combustibles, menos del gasoil común, en el orden de G. 400 por litro.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.