19 feb. 2025

Cetrapam exige que subsidio del pasaje sea acreditado a pasajeros

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) solicita al Gobierno el cambio de modalidad del pago del subsidio al pasajero del transporte público.

Subsidio.   Empresarios afirman que buses internos podrían dejar de operar si el VMT no los incluye en lista del subsidio.

Subsidio. Empresarios afirman que buses internos podrían dejar de operar si el VMT no los incluye en lista del subsidio.

El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, explicó a Última Hora que el pasado 2 de noviembre remitió una nota al Viceministerio de Transporte solicitando que el subsidio sea acreditado a los pasajeros y no a las empresas.

“Lo que nosotros pedimos es que paguen el subsidio a los que realmente son merecedores y estos son los pasajeros. Pedimos que dejen de pagarles a las empresas de transporte. Eso es básicamente lo que pedimos”, subrayó.

Al respecto, precisó que “de manera irresponsable el Viceministerio de Transporte se llama a silencio”. El empresario del transporte insistió en que urge una respuesta del Gobierno.

Lea más: Cetrapam analiza renunciar al subsidio del pasaje y trasladar costo al usuario

El subsidio del pasaje abarca el 32% del costo de la empresa que se dedica al transporte público. Desde Cetrapam aseguraron que “del subsidio existente no obtienen ningún beneficio”.

En el caso de que se dé el cambio de la modalidad, el pago de subsidio será a través del billetaje electrónico. Cetrapam siempre reclamó que el Viceministerio de Transporte no cumple con los plazos para el pago del subsidio.

Recientemente, el Poder Ejecutivo estableció reajustes de las tarifas técnicas del servicio de transporte público, aumentando el subsidio de los transportistas y manteniendo los montos del pasaje para los usuarios. Cada mes, el Gobierno desembolsa en concepto de subsidio para el sector, aproximadamente, G. 12.000 millones.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.