19 feb. 2025

Cetrapam: Informalidad en el transporte público mueve G. 400 millones por día

El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), sostiene que los buses informales recaudan G. 400 millones por día. Anunciaron un paro y exigen al Gobierno sacar de circulación a las firmas que operan ilegalmente.

locales_1596971_14659003.jpg

Informalidad en el trasporte público mueve G. 400 millones por día.

Foto: Archivo.

Esto fue lo que mencionó este martes César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, quien sostuvo que al menos 300 buses operan irregularmente.

“Estamos hablando de Asunción y Área Metropolitana. De las líneas 32, 18, 102 y todos los internos que vienen de las ciudades vecinas como Capiatá, J. Augusto Saldívar, Limpio, entre otras”, acotó en contacto con Monumental 1080 AM.

Además, denunció que estas líneas avasallan itinerarios que no les corresponden y recaudan al menos G. 400 millones por día. “Es mucho dinero que va al sector informal”, subrayó.

Especificó que existen empresas del transporte público que deben al Banco Nacional de Fomento (BNF), que no tienen registro patronal, que no inscriben a sus trabajadores al seguro del Instituto de Previsión Social (IPS) y que no pagan cánones.

Puede leer más: Cetrapam: Transportistas anuncian paro desde este viernes

“Con todo esto pareciera que ser irregular es más fácil y barato”, lamentó el titular de Cetrapam.

5137289-Mediano-2125009225_embed

En otro momento de la entrevista, cuestionó que desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) otorguen itinerarios sin licitación y la calificó como la institución “más perversa”.

Al menos 30 empresas de transporte público comunicaron que desde las 0.00 de este viernes iniciarán un paro. Exigen que el Gobierno consiga sacar de circulación a los colectivos que operan de forma ilegal.

Lea más: Siga leyendo: Línea 12 no se suma a paro anunciado por Cetrapam

Sin embargo, están esperanzados de que se den negociaciones para frenar la medida de fuerza, que afectará a 750.000 pasajeros que a diario entran y salen de la capital del país, a través de 1.400 unidades de transporte de las diferentes líneas.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.