15 abr. 2025

Cetrapam levanta paro de transporte público en Asunción

César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), anunció que el paro de transporte público anunciado para este lunes finalmente fue levantado.

Colectivos.jpg

Asunción se encuentra con el tráfico totalmente saturado.


Foto: Archivo ÚH.

Tras una reunión con concejales de la Municipalidad de Asunción, César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), anunció que se levanta el paro programado para este lunes.

El compromiso al que se llegó con ambas partes es que se realice el próximo lunes una sesión extra en la Junta Municipal de Asunción y allí se analice el aumento gradual del pasaje, informó Telefuturo.

“Lo que hemos acordado y vamos a esperar la sesión. Esperemos que se pueda tomar una decisión sobre el informe final que el Viceministerio de Transporte ha emitido sobre los precios del pasaje”, explicó Ruiz Díaz.

Puede leer: Empresas de transporte exigen pasajes de G. 3.575 y G. 4.946 para buses de Asunción

Fueron los choferes de siete empresas permisionarias del transporte público de Asunción los que tenían previsto realizar un paro de actividades, tras las últimas subas de combustible, ya que con el incremento no se está pudiendo cubrir el costo operativo con el pasaje actual, que es G. 2.300, y no les resulta “rentable”.

El sector exige que el precio del pasaje convencional sea de G. 3.575 y G. 4.946 para el servicio diferencial, como se establece en la tarifa técnica.

Las firmas que habían anunciado el paro de actividades son Línea 1 Ysapy, Línea 6, Línea 13-1 De la Conquista SA, Línea 13-2 El conquistador, Línea 16-1 La Unión, Línea 37B El Bus y la Línea 37C.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.