21 feb. 2025

Chase está a favor de cortar cooperación con la DEA y pide regular la “injerencia extranjera”

El senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, se mostró a favor de la ruptura con la DEA de Estados Unidos y consideró que se debe regular la injerencia extranjera. Pidió que la cooperación sea verdadera.

Natalicio Chase.jpg

Natalicio Chase se mostró a favor de la interrupción de la cooperación con la DEA.

Foto: facebook.com/NatalicioChaseSenador.

El senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, manifestó estar de acuerdo con la medida del Gobierno de Santiago Peña de cortar la cooperación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su siglas en inglés), de Estados Unidos, con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Sostuvo que no significa una “desconexión de la DEA”, sino una reorganización del trabajo. Indicó que ocurrió lo mismo en distintos países. Asimismo, consideró que se debe “regular un poco también la injerencia extranjera y coordinar mejor las participaciones internacionales en cada país”.

Nota relacionada: La importancia del apoyo de la DEA en Paraguay: ¿Qué dicen los agentes de la Justicia?

En ese sentido, argumentó que será para que “las instituciones no sean sobrepasadas y que la cooperación sea verdadera”, pero admitió no conocer a profundidad lo sucedido con la DEA. Alegó que no se dedica a la seguridad privada.

El viernes, el Washington Post informó que Paraguay había decidido cortar la cooperación con Estados Unidos en materia antidrogas.

Finalmente, el ministro del Interior, Enrique Riera, aseguró que no se trata de que terminará la colaboración entre ambos países, sino que la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) pasará a trabajar solamente con la Policía Nacional.

Igualmente, desde el Gobierno cuestionaron que la decisión se haya conocido tan rápido de manera pública por parte de la prensa de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.