07 abr. 2025

China afirma que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar desarme nuclear

El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.

armas-nucleares-eeuu-1.jpg

China pide a EEUU y Rusia encabezar el desarme nuclear.

“China no está en una carrera armamentística con ningún otro país”, indicó en la rueda de prensa diaria del departamento el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves que quiere retomar las conversaciones sobre control de armas nucleares con China y Rusia, para lo cual afirmó que desea reunirse con los líderes de esos países, Xi Jinping y Vladímir Putin.

El portavoz de la Cancillería china no respondió a la posibilidad de que Xi asista a la cumbre trilateral propuesta por su homólogo estadounidense e insistió en que son Washington y Moscú quienes acumulan el 90% del armamento de este tipo existente en el mundo.

“Estados Unidos y Rusia, como países con los mayores arsenales, deben implementar la responsabilidad del desarme nuclear, reducirlo y crear las condiciones necesarias para que después se unan otros países a esta reducción”, aseveró Guo.

En referencia a la reducción a la mitad de los presupuestos en Defensa que propugna el líder estadounidense, el vocero esgrimió que China persigue “un desarrollo pacífico” y su gasto en este ámbito es “abierto y transparente”.

“El presupuesto de Defensa de China está basado en las necesidades del país para defender su soberanía”, agregó.

Trump sostuvo el jueves que quiere celebrar ese encuentro principalmente con Rusia y China porque son los dos países que “realmente” cuentan y aseguró que ha tenido “buena relación con ambos”.

China cuenta con uno de los programas nucleares más herméticos del mundo y su opacidad ha suscitado críticas de países como Estados Unidos, que estima que el gigante asiático cuenta con más de 500 cabezas nucleares operativas y podría duplicar esta cifra para 2030.

Los funcionarios chinos sí han confesado que el país ha estado desarrollando misiles de alcance medio, pero que éstos están en su territorio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.