14 abr. 2025

China afirma que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar desarme nuclear

El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.

armas-nucleares-eeuu-1.jpg

China pide a EEUU y Rusia encabezar el desarme nuclear.

“China no está en una carrera armamentística con ningún otro país”, indicó en la rueda de prensa diaria del departamento el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves que quiere retomar las conversaciones sobre control de armas nucleares con China y Rusia, para lo cual afirmó que desea reunirse con los líderes de esos países, Xi Jinping y Vladímir Putin.

El portavoz de la Cancillería china no respondió a la posibilidad de que Xi asista a la cumbre trilateral propuesta por su homólogo estadounidense e insistió en que son Washington y Moscú quienes acumulan el 90% del armamento de este tipo existente en el mundo.

“Estados Unidos y Rusia, como países con los mayores arsenales, deben implementar la responsabilidad del desarme nuclear, reducirlo y crear las condiciones necesarias para que después se unan otros países a esta reducción”, aseveró Guo.

En referencia a la reducción a la mitad de los presupuestos en Defensa que propugna el líder estadounidense, el vocero esgrimió que China persigue “un desarrollo pacífico” y su gasto en este ámbito es “abierto y transparente”.

“El presupuesto de Defensa de China está basado en las necesidades del país para defender su soberanía”, agregó.

Trump sostuvo el jueves que quiere celebrar ese encuentro principalmente con Rusia y China porque son los dos países que “realmente” cuentan y aseguró que ha tenido “buena relación con ambos”.

China cuenta con uno de los programas nucleares más herméticos del mundo y su opacidad ha suscitado críticas de países como Estados Unidos, que estima que el gigante asiático cuenta con más de 500 cabezas nucleares operativas y podría duplicar esta cifra para 2030.

Los funcionarios chinos sí han confesado que el país ha estado desarrollando misiles de alcance medio, pero que éstos están en su territorio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.