13 abr. 2025

China aprueba uso de test de antígenos en medio de rebrotes por todo el país

China aprobó el uso de test de antígenos para el Covid-19 en un momento en el que el país afronta una creciente oleada de casos que ha provocado el confinamiento de la ciudad nororiental de Changchun, el cierre de escuelas en la metrópolis de Shanghái y cuarentenas selectivas en urbes como Shenzhen (sur).

China.jpg

Las autoridades sanitarias informaron de 588 nuevos positivos del coronavirus detectados este viernes en la China continental, dato que marca la cifra más alta de nuevos casos diarios desde la primera mitad de 2020.

Foto: as.com.

Según la cadena estatal CCTV, las autoridades sanitarias han dado luz verde a cinco compañías para que comiencen a comercializar este producto, que hasta ahora no estaba disponible para su uso doméstico en China.

Las autoridades sanitarias informaron este sábado de 588 nuevos positivos del coronavirus detectados este viernes en la China continental, dato que marca la cifra más alta de nuevos casos diarios desde la primera mitad de 2020.

Las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 1.173 casos asintomáticos, 1.048 por contagio local, aunque Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

Lea más: China confina a 9 millones de habitantes por un brote de Covid-19

El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 5.461, seis de los cuales se encuentran graves.

La situación ha provocado confinamientos totales, como en la mencionada ciudad de Changchun, de nueve millones de residentes, o selectivos, como en el caso de Shenzhen, donde además de las restricciones a la movilidad se están realizando miles de test de ácido nucleico a la población para trazar el virus e impedir un contagio masivo.

Nota relacionada: El coronavirus actual no saltó de los pangolines a humanos, apunta un estudio

El primer ministro chino, Li Keqiang, eludió el viernes en su rueda de prensa anual aclarar si China prevé relajar las estrictas medidas contra el Covid-19 que mantienen a su país desde hace ya dos años prácticamente cerrado al mundo y sostuvo que aún hace falta seguir investigando sobre el virus, vacunas y medicamentos.

Li afirmó que China seguirá definiendo su respuesta al Covid-19 para hacerla más “científica y focalizada” a partir de la situación epidemiológica y los nuevos descubrimientos, e incidió en la necesidad de “profundizar en la investigación sobre el nuevo coronavirus y fortalecer el desarrollo de vacunas y medicamentos efectivos”.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.