13 abr. 2025

China elogia la labor de WikiLeaks y de Assange por revelar “la verdad”

El Gobierno de China aseguró este martes que el trabajo realizado por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, liberado en Londres tras haber llegado a un acuerdo de culpabilidad con la justicia de EEUU, ha permitido al mundo “conocer más sobre la verdad”.

Installation dedicated to WikiLeaks founder Julian Assange in Naples

Una instalación dedicada al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, creada por la red FreeAssangeNapoli.

Foto: EFE

“Quiero decir que la información relevante divulgada por WikiLeaks ha permitido a la comunidad internacional conocer más sobre los hechos y la verdad”, comentó la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, en una rueda de prensa.

Sin embargo, la vocera afirmó que, si bien están al corriente de “las informaciones relevantes” concernientes a la excarcelación de Assange, quien está ya en viaje hacia las islas Marianas (EEUU), donde formalizará el acuerdo, no van a comentar nada sobre “la situación específica”.

El pasado 27 de marzo China expresó su solidaridad con el periodista australiano y abogó por “la equidad y la justicia” en el caso de Assange, que según Pekín “expuso una gran cantidad de información secreta sobre las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak, y reveló también el hecho de que la CIA lleva a cabo todo tipo de ciberataques”.

Lea más: Assange sale de prisión 14 años después de la filtración de documentos del Pentágono

WikiLeaks anunció este lunes en la red X, que Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, dejó la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido) donde estaba recluido y ya abandonó el país, con el objetivo de volver a Australia.

El anuncio de WikiLeaks se produce después de que se desvelara en documentos judiciales que Assange alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, que le permitirá regresar a Australia y pondrá fin a una larga saga judicial por la filtración de documentos clasificados.

Assange comparecerá el miércoles por la mañana en un tribunal de las islas Marianas, un territorio estadounidense en el océano Pacífico, donde se declarará culpable de uno de los 18 cargos que se le imputan por filtrar información secreta estadounidense en la década de 2010.

Nota relacionada: Julian Assange quedará libre tras acuerdo de culpabilidad con la justicia de EEUU

A cambio, recibirá una condena a 62 meses de prisión, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la cárcel de alta seguridad británica, para finalizar su acuerdo con el Departamento de Justicia.

La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos en 2010, que reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos.

En 2019, el periodista fue detenido a raíz de que ese mismo año la Embajada de Ecuador en Londres, en cuyo interior Assange se refugió durante siete años, le retirara el asilo concedido en 2012.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.