16 abr. 2025

China recorta intereses y tasas de reserva de los bancos para estimular la economía

El banco central de China anunció este martes nuevas medidas para impulsar la economía, como una reducción del depósito líquido que los bancos deben mantener como reserva y un recorte de una tasa de interés clave.

banco de china central - peoples-bank-of-china-new.jpg

El banco central de China anunció nuevas medidas para impulsar la economía.

Foto: Gentileza (centralbanking.com).

China “reducirá la ratio de reserva mínima obligatoria y el tipo de interés básico” para los bancos y “recortará la tasa de interés de referencia en el mercado”, dijo su gobernador, Pan Gongsheng, en una rueda de prensa en Pekín.

“El requisito de ratio de reserva se reducirá en 0,5 puntos porcentuales próximamente para aportar liquidez a largo plazo al mercado financiero de un billón de yuanes (más de 140.000 millones de dólares)”, afirmó Pan.

Las autoridades también “reducirán las tasas de interés de los préstamos hipotecarios existentes y unificarán la ratio de pago inicial para los préstamos hipotecarios”, agregó.

Lea más: FED hace fuerte recorte de tasas semanas antes de elección en EEUU

Esto “llevará a los bancos comerciales a reducir las tasas de interés de múltiples préstamos hipotecarios existentes para acercarlos a los tipos de interés de los nuevos préstamos”, dijo.

La segunda economía mundial experimenta una lenta recuperación después de haber retirado a finales de 2022 las estrictas restricciones por el Covid-19 que lastraron su actividad.

El repunte económico esperado quedó frenado por una prolongada crisis en el sector inmobiliario, un débil consumo interno y un elevado desempleo, especialmente entre los jóvenes.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.