14 feb. 2025

China refuta a Santiago Peña y le pide ponerse en “lado correcto de la historia”

El Ministerio chino de Exteriores exhortó este lunes a Paraguay a ponerse “en el lado correcto de la historia” y negó que el país suramericano, aliado diplomático de Taiwán, exporte soja a China, contradiciendo así al presidente, Santiago Peña.

China.jpg

Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin jian.

Foto: Xinhua

El portavoz de la cancillería china Lin Jian aseguró en una conferencia de prensa que si bien China es el mayor importador mundial de soja, las estadísticas oficiales del país reflejan “cero importaciones” de este producto desde Paraguay en los últimos años.

Las palabras de Lin responden a una publicación en la red X -censurada en China- del presidente Santiago Peña, quien afirmó que la larga relación diplomática de su país con Taiwán no ha afectado a las relaciones comerciales con China, país al que según Peña Paraguay aún vende soja.

“El Gobierno de Paraguay debe dejar los juegos de palabras”, comentó el portavoz, quien insistió en que según el principio de ‘una sola China’ Taiwán es “una parte inalienable” de esa nación.

Lea más: Santiago Peña reafirma lazos con Taiwán durante visita a Taipéi

Lin agregó que si el Gobierno paraguayo “persigue de verdad el desarrollo y el bienestar de su pueblo, debería reconocer la tendencia global y ponerse del lado correcto de la historia”.

Apoyo “sin condiciones” a Taiwán

La semana pasada el ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Paraguay, Gustavo Villate, visitó Taiwán, donde subrayó el apoyo “sin condiciones” de su país a Taiwán, isla cuya soberanía reclama China.

“Vamos a seguir apostando a este modelo democrático, a la libertad de expresión; vamos a seguir sobre esta vía y Taiwán, para nosotros, es un amigo”, sentenció Villate en declaraciones a EFE.

Tras la ruptura de relaciones diplomáticas con la nación insular de Nauru el pasado 15 de enero, Taiwán conserva el apoyo diplomático de doce Estados: siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, un africano (Esuatini, la antigua Suazilandia) y un europeo (Ciudad del Vaticano).

Paraguay estableció lazos con la República de China (nombre oficial de Taiwán) en julio de 1957 y actualmente es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La presentación de un material didáctico con enfoque inclusivo para docentes; la reapertura de un museo; una historia de amor que cumplió 70 años y un matrimonio colectivo en Ayolas, entre otras noticias positivas.
Un bebé de tres meses sufrió lesiones en la cabeza a raíz de un pedazo de plástico que se desprendió del techo de un ascensor del Hospital de Clínicas y le provocó un corte. El pequeño fue ingresado a Urgencia Pediátrica y luego a un quirófano para la sutura.
Un violento choque se produjo entre una motocicleta y un automóvil que circulaban por la ruta que une a las ciudades de San Lorenzo y Luque. El conductor del biciclo quedó en grave estado y fue trasladado a un hospital de la zona.
Desde surubi, raya, boga, tare’yi y hasta piraña fueron encontradas muertas en el río Tebicuary en la ciudad de Villa Florida, del Departamento de Misiones, por un pescador que grabó el hecho desolador y responsabilizó a los arroceros de la zona.
El Clan Díaz estaría reclutando a menores de edad y cuenta con un armamento importante, según imágenes que los investigadores extrajeron del celular de uno de los dos supuestos miembros que fueron detenidos en Curuguaty.
Santiago Peña, el presidente de la República, aseguró este viernes que “siguen gozando de su confianza” tanto Marco Alcaraz, el ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), como Liliana Alcaraz, la ministra la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).