16 feb. 2025

Chiquitunga: Coro de niños africanos aguarda con emoción la beatificación

Los niños del coro africano que conmovieron con la interpretación de una canción en honor a Chiquitunga aguardan con emoción la beatificación de María Felicia Guggiari Echeverría. El grupo podrá ver por televisión la ceremonia que se realizará este sábado en el estadio del Club Cerro Porteño.

coro chiquitunga áfrica.jpg

La religiosa paraguaya que llevó el legado de Chiquitunga a África.

Archivo ÚH

La beatificación de Chiquitunga es algo muy especial para todos los paraguayos, es una gran bendición y en la isla lo vamos a ver en televisión”, manifestó la monja paraguaya Candelaria Dávalos en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La religiosa resaltó la figura de María Felicia Guggiari y su entrega a los demás por medio de la oración, en vida. Destacó la influencia de los valores que transmitió Chiquitunga y que, hoy día, transciende fronteras.

Para nosotros, Chiquitunga es un ejemplo de tener al mundo en su corazón por medio de la intercesión; el valor de su sencillez y alegría es muy grande”, expresó.

La hermana señaló que seguirán todo el acto de beatificación por televisión y que el evento es aguardado con gran entusiasmo por todos los niños del orfanato, situado en Guinea Ecuatorial, África.

Lea más: Niñas cantaron a Chiquitunga en África

El tema que fue interpretado por el coro africano es “Solo te pido, Chiquitunga”. La pieza musical fue compuesta por el seminarista Mario González e interpretado por el coro San Efrén del Seminario Mayor Nacional del Paraguay, para el concurso de la canción para Chiquitunga.

La hermana Candelaria Dávalos Torres, oriunda de San José de los Arroyos, Departamento Cordillera, accedió a la grabación de esa música antes de que se realizara el concurso en el Banco Central.

El video fue rápidamente viralizado en las redes sociales y causó alegría y emoción en los paraguayos. El 18 de julio, Candelaria (de 57 años) volverá al país –ya para quedarse– después de 31 años de ausencia, dejando el legado de Chiquitunga en los corazones de los habitantes del pueblo africano.

La beatificación de Chiquitunga se llevará a cabo el sábado a las 16.30 en el Estadio General Pablo Rojas del Club Cerro Porteño, la Nueva Olla, con capacidad para 45.000 espectadores.

Una de las sorpresas para el día de la beatificación será el retablo que está siendo preparado por el artista Koki Ruiz. El rostro de la venerable paraguaya será descubierto y podrá ser visto recién durante el acto central.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.