14 abr. 2025

Chiquitunga: Coro de niños africanos aguarda con emoción la beatificación

Los niños del coro africano que conmovieron con la interpretación de una canción en honor a Chiquitunga aguardan con emoción la beatificación de María Felicia Guggiari Echeverría. El grupo podrá ver por televisión la ceremonia que se realizará este sábado en el estadio del Club Cerro Porteño.

coro chiquitunga áfrica.jpg

La religiosa paraguaya que llevó el legado de Chiquitunga a África.

Archivo ÚH

La beatificación de Chiquitunga es algo muy especial para todos los paraguayos, es una gran bendición y en la isla lo vamos a ver en televisión”, manifestó la monja paraguaya Candelaria Dávalos en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La religiosa resaltó la figura de María Felicia Guggiari y su entrega a los demás por medio de la oración, en vida. Destacó la influencia de los valores que transmitió Chiquitunga y que, hoy día, transciende fronteras.

Para nosotros, Chiquitunga es un ejemplo de tener al mundo en su corazón por medio de la intercesión; el valor de su sencillez y alegría es muy grande”, expresó.

La hermana señaló que seguirán todo el acto de beatificación por televisión y que el evento es aguardado con gran entusiasmo por todos los niños del orfanato, situado en Guinea Ecuatorial, África.

Lea más: Niñas cantaron a Chiquitunga en África

El tema que fue interpretado por el coro africano es “Solo te pido, Chiquitunga”. La pieza musical fue compuesta por el seminarista Mario González e interpretado por el coro San Efrén del Seminario Mayor Nacional del Paraguay, para el concurso de la canción para Chiquitunga.

La hermana Candelaria Dávalos Torres, oriunda de San José de los Arroyos, Departamento Cordillera, accedió a la grabación de esa música antes de que se realizara el concurso en el Banco Central.

El video fue rápidamente viralizado en las redes sociales y causó alegría y emoción en los paraguayos. El 18 de julio, Candelaria (de 57 años) volverá al país –ya para quedarse– después de 31 años de ausencia, dejando el legado de Chiquitunga en los corazones de los habitantes del pueblo africano.

La beatificación de Chiquitunga se llevará a cabo el sábado a las 16.30 en el Estadio General Pablo Rojas del Club Cerro Porteño, la Nueva Olla, con capacidad para 45.000 espectadores.

Una de las sorpresas para el día de la beatificación será el retablo que está siendo preparado por el artista Koki Ruiz. El rostro de la venerable paraguaya será descubierto y podrá ser visto recién durante el acto central.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.