04 abr. 2025

Chiquitunga

Ni la lluvia, ni el frío impiden que sigan las manifestaciones contra clan Zacarías en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, ya que los ciudadanos siguen protestando.
Autoridades nacionales y religiosas se reunieron este viernes en la Costanera de Asunción a fin de presentar el proyecto para la construcción de un oratorio para la beata María Felicia de Jesús Sacramentado (Chiquitunga). La idea es que la obra sea un ícono cultural.
El retablo utilizado durante la ceremonia de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, será expuesto frente a la Catedral Metropolitana, en el marco de las festividades de Nuestra Señora de la Asunción, desde el 15 de agosto.
El Correo Paraguayo lanzó este lunes una serie de estampillas en honor a la beata Chiquitunga, que estarán a la venta desde este martes.
En un emotivo acto llevado a cabo ayer en la sala de sesiones de la Junta Municipal, del cual participaron las hermanas de la primera beata paraguaya, fue oficializado el nombre de Chiquitunga para una calle del barrio Las Lomas, de Asunción.
Una calle de Asunción llevará el nombre de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga . La carmelita fue declarada beata el pasado 23 de junio.
La reliquia de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, que llegó el domingo pasado a Villarrica, Departamento del Guairá, se quedará en la Catedral Espíritu Santo de Villarrica, donde fue colocada frente al altar. El relicario es un obsequio a los guaireños por parte de las madres carmelitas, informó el corresponsal Richart González.
Una multitud recibió este domingo la reliquia de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado (Chiquitunga) en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. En su honor se realizó una gran caravana y se ofició una misa en la Catedral.
La Arquidiócesis de Asunción busca el sitio ideal para que el retablo de la beata Chiquitunga sea exhibido en la capital del país, en el marco de las festividades por el Día de la Virgen de la Asunción, que se recuerda el 15 de agosto.
El futuro museo religioso de la Basílica Menor de Caacupé podría ser el lugar de resguardo de la reliquia de primer grado de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado. Se trata de un pequeño hueso que pertenecía a Chiquitunga. El rector del Santuario, Arnaldo Godoy, dijo que aún el hecho no se ha confirmado, pero dicho sitio, que sería inaugurado en unos meses más, sería el lugar ideal.
El religioso que por 17 años promovió beatificación de Chiquitunga dijo que el proceso no fue complejo por ser una laica comprometida. Comentó que repartió unos 8 millones de estampas de la beata.
El retablo de la beata paraguaya Chiquitunga podrá ser visitado este lunes hasta las 16.00. La estructura comenzará a desarmarse este martes.
Cada parte de la obra tiene su razón de ser, sobre todo en el rostro de la beata. En el caso de las cuentas y crucifijos religiosos, cada uno llevaba consigo una historia particular y con gran sentimiento.
Un equipo especial de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción se encargó de las tareas de limpieza tras el evento de beatificación de Chiquitunga, en el barrio Obrero de la capital. Se recolectaron unos 7.480 kilos de basura en las inmediaciones.
El retablo que lució el altar de la ceremonia de beatificación de Chiquitunga fue elaborado con más de 70.000 rosarios. La obra fue construida en San Ignacio, Misiones y ensamblada en el estadio de Cerro Porteño bajo la dirección del artista Koki Ruiz. Así fue su construcción.
El padre Romano Gambalunga, postulador de la causa de beatificación de Chiquitunga, refirió que la nueva beata representa lo mejor del pueblo paraguayo. Fue durante la misa de Caacupé.
El papa Francisco recordó este domingo la beatificación de Chiquitunga, la carmelita María Felicia de Jesús Sacramentado, la primera beata paraguaya, y dijo que “es una invitación” para que los jóvenes paraguayos “vivan la vida con generosidad”.
En medio de un desborde de devoción, Chiquitunga subió ayer a los altares santos en una fiesta repleta de fieles. Quedó chico el estadio.
Un grupo de devotos de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, acompañó la ceremonia de beatificación de la carmelita frente a la Catedral Espíritu Santo de Villarrica, entonando varios cantos y oraciones.
El papa Francisco estableció que cada 28 de abril, desde este 2018, sea celebrado como el día de Chiquitunga para los católicos. María Felicia de Jesús Sacramentado es la primera beata paraguaya.
Los fieles que no pudieron ingresar al Estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, para la ceremonia de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, tuvieron que ver la misa en un televisor instalado en las inmediaciones.
La Iglesia Católica declaró a María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, como la primera mujer beata del Paraguay. Alrededor de 45.000 personas participaron de la ceremonia de beatificación
La Iglesia Católica proclamó este sábado oficialmente beata a María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga. A partir de este momento, cualquier imagen de la religiosa puede ser venerada por los fieles.
El estadio General Pablo Rojas quedó totalmente abarrotado por la multitud de personas que llegaron para el acto de beatificación de Chiquitunga. Miles de fieles, entre ellos los sacerdotes, ya no pudieron ingresar.
Varias personas se quejan de que no pueden ingresar al estadio del Club Cerro Porteño para el acto de beatificación de Chiquitunga. El acceso en los portones les resulta difícil por la aglomeración de personas y la falta de organización, según manifestaron con indignación los feligreses.
Un recorrido gráfico de las postales que está dejando este sábado, un día cargado de emociones para la feligresía católica que celebra la beatificación de Chiquitunga.
La ceremonia de beatificación de Chiquitunga congregará a miles de personas y estos son algunos de los datos útiles que deben tener en cuenta quienes participarán de la celebración religiosa.
La Policía Nacional implementará desde tempranas horas de este sábado un fuerte dispositivo de seguridad para la fiesta de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga.
El papa Francisco nombró al monseñor Adalberto Martínez Flores, actual obispo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, como encargado de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo.
Solo el papa Francisco y Chiquitunga logran que las hermanas carmelitas salgan de sus conventos donde viven aisladas del mundo exterior. Monjas de Uruguay y Brasil se unirán hoy a las carmelitas descalzas del Paraguay que abandonarán sus claustros para participar de la misa de beatificación de la venerable María de Jesús Sacramentado.