16 abr. 2025

Ciclistas recorrieron casco histórico de Asunción

Un grupo de ciclistas recorrió lugares históricos de Asunción en ocasión de los 203 años de Independencia del Paraguay. En principio, los dispositivos de seguridad dificultaron el encuentro.

bici.JPG

Alrededor de 100 personas participaron del recorrido. | Foto: Walter Franco.

El encuentro de los ciclistas estaba previsto para las 9.00 de este miércoles frente a El Cabildo; sin embargo, los fuertes dispositivos de seguridad que rodeaban el lugar por la presencia del presidente Horacio Cartes en la Catedral Metropolitana, dificultaron el ingreso de varios participantes.

Si bien muchos ciclistas se ingeniaron para evadir los accesos bloqueados hasta que el punto de encuentro se trasladó a la Casa de la Independencia, donde acudieron personas de Lambaré, Villa Elisa, San Lorenzo y Fernando de la Mora para participar del recorrido, explicó Shirley Gómez, una de las organizadoras.

Aproximadamente, 100 ciclistas celebraron de una manera diferente el aniversario de la Independencia Nacional, aprovecharon el deporte que los apasiona para conocer los lugares históricos de Asunción.

El circuito incluyó visitas al Gran Hotel del Paraguay, la antigua casa de Madame Lynch que ahora funciona como la Escuela de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas; el Panteón de los Héroes; el Ministerio de Hacienda, antiguo Palacio Alegre.

También visitaron el Ministerio de Relaciones Exteriores, conocido además como Palacio de López; la iglesia La Encarnación, la Casa Cueto, donde vivían los ascendientes de Julia Miranda Cueto, esposa del Mariscal José Félix Estigarribia.

En las diferentes paradas el vicepresidente de la Asociación Cultural Mandu’arã, Renato Angulo, explicaba la importancia de cada uno de los lugares históricos.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.